En la presente edición Gente de bien, El lobo detrás de la puerta y Las niñas Quispe destacaron en el palmarés
El Festival de Cine de Lima ha llegado a su edición número 18 y como hace gala en su eslogan ha roto los clichés del cine iberoamericano. En su palmarés, confeccionado por tres jurados en los que se encontraban, entre otros, Paulina García ganadora del Premio Platino del Cine Iberoamericano a la Mejor Actriz y Amat Escalante ganador del Premio Platino del Cine Iberoamericano al Mejor Director, figuran producciones que muestran historias poco convencionales y muy arraigadas a los países donde han sido rodadas.
El máximo galardón se lo llevó Gente de bien (Colombia) de Franco Lolli. Los protagonistas de El lobo detrás de la puerta (Brasil), Leandra Leal y Milhem Cortaz coparon los galardones interpretativos. Además, la coproducción chileno argentina Las niñas Quispe se alzaron con el Premio a la Mejor Fotografía y el Premio de la Crítica Internacional a la Mejor Película. También hay que resaltar la nueva distinción con la que se alzó Jauja (Argentina. Brasil y México) tras su éxito en Cannes. La producción de Lisandro Alonso recibió el Premio Especial del Jurado.
Gente de bien es la historia de un niño de 10 años llamado Eric, que se ve abocado inesperadamente a vivir con su padre al que apenas conoce. La dificultad para comenzar a entablar una relación normal, se verá mitigada por la intervención de María Isabel, que acogerá al pequeño. Otro drama pero desarrollado en el medio rural es Las niñas Quispe de Sebastián Sepúlveda. El realizador chileno traza las vivencias de tres hermanas pastoras que viven aisladas en el altiplano, obligadas a abandonar sus tierras por una medida gubernamental.
También en un contexto agreste se enclava Jauja, en la que un militar danés, interpretado por Viggo Mortensen va a la búsqueda de su hija por el basto territorio de la Patagonia. Más padres en apuros, son los protagonistas de El lobo detrás de la puerta. Un niño ha sido secuestrado y la principal sospechosa es la amante, Leandra Leal, del padre, Milhem Cortaz.
Palmarés Completo de la Edición número 18 del Festival de Cine de Lima:
Premio del Jurado a la Mejor Película: Gente de bien (Colombia) de Franco Lolli.
Premio Especial del Jurado: Jauja (Argentina) de Lisandro Alonso.
Premio del Jurado al Mejor Director: Manuel Nieto Zas por El lugar del hijo (Uruguay - Argentina).
Premio del Jurado a la Mejor Actriz: Leandra Leal por El lobo detrás de la puerta (Brasil).
Premio del Jurado al Mejor Actor: Milhem Cortaz por El lobo detrás de la puerta (Brasil).
Premio del Jurado al Mejor Guión: Rubén Mendoza por Tierra en la lengua (Colombia-Francia).
Premio del Jurado a la Mejor Fotografía: Inti Briones por Las niñas Quispe (Chile, Francia Argentina).
Premio del Jurado a la Mejor Ópera Prima: Güeros de Alonso RuizPalacios (México).
Primer Premio del Público: Conducta (Cuba) de Ernesto Aranas
Segundo Premio del Público: Relatos salvajes (Argentina) de Daniel Szifron.
Premio del Jurado al Mejor Documental: Eco de la montaña (México) de Nicolás Echevarría.
Premio de la Crítica Internacional a la Mejor Película: Las niñas Quispe (Chile, Francia Argentina) de Sebastián Sepúlveda.