PREMIOSPLATINO.COM utiliza cookies de terceros para mejorar la experiencia de navegación del usuario y gestionar información analítica sobre los distintos espacios que la componen. Continuar con la navegación indica que está de acuerdo con nuestra política de cookies. Configurar Aceptar
Noticias
·
El ciudadano ilustre, Premio al Mejor Largometraje Latinoamericano en los 22 Forqué
Enero | 2017
El ciudadano ilustre, Premio al Mejor Largometraje Latinoamericano en los 22 Forqué

El ciudadano ilustre, de Gastón Duprat y Mariano Cohn ha sido galardonada con el Premio al Mejor Largometraje Latinoamericano en los 22 Premios Forqué el pasado 14 de enero. En la gala, celebrada por primera vez en Sevilla, Tarde para la ira, debut en la dirección del también actor Raúl Arévalo, se coronó como Mejor Largometraje de Ficción o Animación, Emma Suárez y Roberto Álamo fueron reconocidos como mejores intérpretes por sus respectivos trabajos en Julieta, de Pedro Almodóvar y Que Dios nos perdone, de Rodrigo Sorogoyen. 2016. Nacido en Siria como Mejor Documental, Graffiti como Mejor Cortometraje y Un monstruo viene a verme, la película de J.A. Bayona, que fue distinguida con el Premio al Cine y Educación en Valores. Uno de los momentos más especiales de la velada fue la entrega de la Medalla de Oro de EGEDA al productor independiente Antonio P. Pérez que recibió en su tierra natal este especial homenaje a toda su trayectoria profesional.

El jurado de los Premios Forqué, que marcan el inicio de la temporada de galardones cinematográficos en España, han distinguido a la coproducción hispano argentina protagonizada por el ganador de la Copa Volpi Óscar Martínez, tras obtener la Espiga de Plata en la última edición de la Seminci de Valladolid y que en Argentina se ha colocado como una de las películas más vistas del año, al nivel de los grandes blockbusters de Hollywood.

Tarde para la ira, de Raúl Arévalo fue destacada con el Forqué al Mejor Largometraje de Ficción o Animación. Esta película ya fue seleccionada por el prestigioso Festival de Venecia y la crítica y la industria la ha colocado como una de las máximas favoritas en todos los premios cinematográficos del curso.

El premio a la Mejor Interpretación Femenina ha recaído en una de las más aclamadas intérpretes españolas: Emma Suárez, que con su excepcional actuación en Julieta suma ya su segundo Premios Forqué tras el logrado en 2011 por La Mosquitera. El de Mejor Interpretación Masculina fuera para Roberto Álamo por la cinta Que Dios nos perdone; un trabajo por el que ya fue alabado en el pasado Festival de San Sebastián, donde fue presentada la película.

El periodista, documentalista y escritor Hernán Zin ha conseguido con su 2016. Nacido en Siria, un hito en la historia de estos galardones al reeditar el premio a mejor documental que ya levantó el pasado año con 2014. Nacido en Gaza. Trabajos comprometidos que buscan mostrar los efectos la guerra y el intento de huida desde el punto de vista más indefenso, el de los niños que viven esta realidad. En el apartado de cortometraje, el premiado ha sido Graffiti; el trabajo de Lluís Quílez que acumula cerca de una treintena de reconocimientos, se encuentra entre las 10 producciones preseleccionadas para los Oscar en su categoría.

Por último; Un monstruo viene a verme, que fue la película más vista del 2016 en España con más de 26 millones de euros recaudados, ha obtenido el Premio al Cine y Educación en Valores. El galardón reconoce la capacidad del largometraje de servir como recurso educativo para difundir valores en niños y adolescentes. El último trabajo de J.A. Bayona que se acaba de estrenar en Estados Unidos con excelentes críticas, será ahora incluida en el programa Cine y Educación en Valores 2.0 que coordina la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción en colaboración con el Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad, EGEDA y diversos Ayuntamientos.

La gala partía con un premio ya conocido de antemano, la Medalla de Oro de EGEDA que en esta edición distinguía la trayectoria del productor independiente Antonio P. Pérez. Antonio, fundador de Maestranza Films, es el responsable de algunos de los títulos más destacados del cine español en los últimos 25 años como Solas, Nadie conoce a nadie, La voz dormida o Lejos del mar. En su discurso, este cordobés no dudó en elogiar la industria cinematográfica andaluza, así como a sus progenitores que le inculcaron su amor por el séptimo arte.

En una ceremonia en la que se rendía tributo al cine español en su 120 aniversario, Carlos Latre como maestro de ceremonias, conquistaba a un patio de butacas abarrotado y que contaba con destacadas personalidades del mundo del cine como Adriana Ugarte, Paz Vega, Jose Coronado, Eduardo Noriega, Natalia de Molina, Verónica Forqué, Óscar Jaenada o María León.

Como toda película, la velada tuvo una banda sonora de excepción: El dúo mexicano Jesse & Joy, las cantautoras malagueñas Vanesa Martín y Diana Navarro y el joven rapero alicantino Arkano, fueron las destacadas actuaciones de una noche donde una vez más se puso de manifiesto el potencial, fuera y dentro de nuestras fronteras, del cine español.

El Premio Cinematográfico José María Forqué, después de 22 ediciones, se ha consolidado como uno de los premios cinematográficos más prestigiosos de la industria del cine español y es actualmente cita obligada de todos los profesionales del sector.

© EGEDA 2014

ORGANIZADORES
EGEDA FIPCA
Comunidad de Madrid AYUNTAMIENTO DE MADRID UNWTO. Organización Mundial del Turismo
PATROCINADORES
LaLiga GRUPO xcaret Puy du Fou IBERIA
VOLVO AIE Sociedad de Artistas Intérpretes o Ejecutantes de España ICAA - Instituto de la cinematografía y de las artes audiovisuales (ICAA)
MEDIA PARTNER
TNT RTVE. La que quieres Movistar Plus+ ¡HOLA!
EFE
COLABORADORES
FIACINE WAWA LANCOME PARIS Barceló HOTEL GROUP
Cornejo El arte de coser historias

Los Premios PLATINO en cualquier lugar y momento
Descárgate la aplicación móvil

Get it on Google Play