PREMIOSPLATINO.COM utiliza cookies de terceros para mejorar la experiencia de navegación del usuario y gestionar información analítica sobre los distintos espacios que la componen. Continuar con la navegación indica que está de acuerdo con nuestra política de cookies. Configurar Aceptar
Noticias
·
Matar a Jesús, Restos de Viento y Alberto García-Alix: La Línea de la Sombra, entre las producciones triunfadoras de la 33 edición del Festival de Cine en Guadalajara
Marzo | 2018
Matar a Jesús, Restos de Viento y Alberto García-Alix: La Línea de la Sombra, entre las producciones triunfadoras de la 33 edición del Festival de Cine en Guadalajara

Los jurados de las distintas secciones de la 33 edición del Festival de Cine en Guadalajara encumbraron en su palmarés a Matar a Jesús, de Laura Mora Ortega (Colombia, Argentina) como Mejor Película; Restos de Viento, de Jimena Montemayor Loyo (México) como Mejor Película Mexicana y a Alberto García-Alix: La Línea de la Sombra, de Nicolás Combarro García (España).

En el apartado dedicado a los largometrajes de ficción iberoamericanos también fueron galardonados Alanis con el premio a la Mejor Dirección para Anahí Berneri y Mejor Actriz para la nominada al PLATINO Sofía Gala Castiglione. Por su parte, los intérpretes Giovanni Rodríguez por Matar a Jesús y Luis Gerardo Méndez por Tiempo Compartido, se llevaron ex aequo el galardón a Mejor Actor.

La sección dedicada al cine mexicano tuvo como protagonistas a Restos de Viento, de Jimena Montemayor Loyo y 8 de cada 10, de Sergio Umansky Brener. La primera de ellas, además, del galardón a Mejor Película, obtuvo el de Mejor Dirección. Las distinciones interpretativas fueron a parar a Noé Hernández y Daniela Schmidt, ambos, de largometraje dirigido por Sergio Umansky Brener.

La presente edición de la muestra de Guadalajara estuvo marcada por la participación del gran triunfador de la reciente gala de los Oscar con La forma del agua, Guillermo del Toro y por los homenajes a José Carlos Ruiz, Ventura Pons y Carlos Saura.

A continuación, consulta la presencia del cine iberoamericano en el palmarés de la 33 edición del Festival de Cine en Guadalajara.

LARGOMETRAJE IBEROAMERICANO DE FICCIÓN
•    Mejor Película: Matar a Jesús, de Laura Mora Ortega (Colombia, Argentina)
•    Mejor Director: Anahí Berneri , por Alanis (Argentina)
•    Mayahuel por Mejor Actriz: Sofía Gala Castiglione , por Alanis (Argentina)
•    Mayahuel por Mejor Actor (ex aequo): Luis Gerardo Méndez por Tiempo Compartido (México, Holanda) / Giovanni Rodríguez por Matar a Jesús (Colombia, Argentina)
•    Mayahuel por Mejor Fotografía: Óscar Catacora por Wiñaypacha (Perú)
•    Mayahuel por Mejor Guión: Martín Boulocq por Eugenia (Bolivia, Brasil)
•    Premio Especial del Jurado: Vivir y Otras Ficciones, de Jo Sol (España)
•    Mejor Ópera Prima: Wiñaypacha, de Óscar Catacora (Perú)
PREMIO DEL PÚBLICO
•    Ayotzinapa, el paso de la tortuga, de Enrique García Meza (México)
PREMIO MEZCAL
•    Premio Mezcal Mejor Película Mexicana: Restos de viento, de Jimena Montemayor Loyo (México)
•    Premio Mezcal Mejor Director: Jimena Montemayor Loyo por Restos de viento (México)
•    Premio Mezcal Mejor Actor: Noé Hernández por 8 de cada 10 (México)
•    Premio Mezcal Mejor Actriz: Daniela Schmidt , por 8 de cada 10 (México)
•    Mención a por Dirección: Zita Erffa, por The best thing you can do with your life (Alemania, México)
•    Mención a Mejor Actriz: Concepción Márquez por Cría Puercos (México)
•    Premio Mezcal Mejor Cinefotógrafo: César Gutiérrez Miranda por La Negrada (México)
•    Premio Maguey: Tinta Bruta, de Filipe Matzembacher y Marco Reolon (Brasil)
DOCUMENTAL IBEROAMERICANO
Premio Largometraje Iberoamericano Documental
•    Alberto García-Alix: La Línea de la Sombra, de Nicolás Combarro García (España)
Premio especial del Jurado
•    El Espanto, de Pablo Aparo y Martín Benchimol (Argentina)
MEJOR CORTO IBEROAMERICANO
•    El escarabajo al final de la calle, de Joan Vives (España)
MENCIONES ESPECIALES CORTOMETRAJE IBEROAMERICANO
•    Anderson, de Rodrigo Meireles (Brasil)
•    A Foreman, de Daniel Drummond ( Brasil, EEUU)
•    Les Bones Nenes, de Clara Roquet (España)
•    Flores, de Jorge Jácome (Portugal)
PREMIO RIGO MORA
•    32-Rbit, de Víctor Orozco Ramírez (México-Alemania)
PREMIOS PARALELOS
Federación de Escuelas de la Imagen y el Sonido de América Latina (FEISAL)
•    Premio FEISAL: Wiñaypacha, de Óscar Catacora (Perú).
•    Menciones Especiales: Aqualoucos, de Victor Ribeiro (Brasil) y Robar a Rodin, de Cristóbal Valenzuela (Chile)
FIPRESCI
•    Mejor Película: Restos de viento, de Jimena Montemayor Loyo (México)
GUERREROS DE LA PRENSA
•    Largometraje Documental: Ayotzinapa, el paso de la tortuga, de Enrique García Meza (México)
•    Largometraje de Ficción: Ocho de cada diez, de Sergio Umansky Brener (México)

© EGEDA 2014

ORGANIZADORES
EGEDA FIPCA UNWTO. Organización Mundial del Turismo
Comunidad de Madrid AYUNTAMIENTO DE MADRID Madrid film office
PATROCINADORES
LaLiga GRUPO xcaret Puy du Fou IBERIA
VOLVO AIE Sociedad de Artistas Intérpretes o Ejecutantes de España ICAA - Instituto de la cinematografía y de las artes audiovisuales (ICAA)
MEDIA PARTNER
TNT RTVE. La que quieres Movistar Plus+ ¡HOLA!
EFE
COLABORADORES
TEQUILA RESERVA DE DON JULIO 1942 FIACINE WAWA LANCOME PARIS
ICON Barceló HOTEL GROUP Cornejo El arte de coser historias

Los Premios PLATINO en cualquier lugar y momento
Descárgate la aplicación móvil

Get it on Google Play