La actriz española Maribel Verdú valoró para la Agencia EFE su nominación en la quinta edición de los Premios PLATINO del Cine Iberoamericano al galardón a la Mejor Interpretación Femenina por su papel en Abracadabra, de Pablo Berger, "me hace una ilusión tremenda porque el cine latinoamericano es mi segunda casa". Junto a Verdú optan al galardón que se hará entrega el próximo 29 de abril en una gala que se celebrará en Xcaret (Riviera Maya, México) Antonia Zegers, por Los Perros; Daniela Vega, por Una mujer fantástica; Emma Suárez, por Las hijas de Abril y Sofía Gala Castiglione, por Alanis.
Los galardones promovidos por EGEDA y FIPCA, viajan por primavera vez en 2018 a México, país crucial en la filmografía de Verdú. Participó en dos de sus títulos fundamentales del séptimo arte contemporáneo como son Y tú mamá también (2001), de Alfonso Cuarón y El laberinto del Fauno (2006), de Guillermo del Toro. En estas producciones y en otras ha tenido oportunidad de compartir set de rodaje con grandes nombres de la interpretación de este país iberoamericano como Gael García Bernal, Blanca Guerra, Daniel Giménez Cacho o Diego Luna.
La ganadora de dos Premios Goya a la Mejor Actriz Principal por Blancanieves (2012), de Pablo Berger y por Siete meses de billar francés (2008), de Gracia Querejeta y del Ariel por El laberinto del Fauno aprovechaba la entrevista para valorar el momento dulce que vive, "cada año pienso que va a ser el último, este año cumplo 48. Y sé que eso ocurre, pero en mi caso me están llegando ahora unos papeles maravillosos, todo este año y el que viene tengo proyectos que me hacen mucha ilusión".
Tras triunfar en taquilla con Sin Rodeos (2018), de Santiago Segura; llegarán Superlópez, de Javier Ruiz Caldera y Ola de Crímenes, de Gracia Querejeta. Verdú confiesa que "siempre pienso que se va a acabar o que me van a dar papeles más pequeños; ojalá no sea así porque las historias más importantes y conmovedoras y con más garra las tienes según vas viviendo y cumpliendo años; aunque no todo el mundo lo sabe ver, especialmente las cadenas de televisión, que son las que tienen que aportar mucho".