PREMIOSPLATINO.COM utiliza cookies de terceros para mejorar la experiencia de navegación del usuario y gestionar información analítica sobre los distintos espacios que la componen. Continuar con la navegación indica que está de acuerdo con nuestra política de cookies. Configurar Aceptar
Noticias
·
Sueño en otro idioma y La región salvaje protagonizan la 60 edición de los Premios Ariel de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas
Junio | 2018
Sueño en otro idioma y La región salvaje protagonizan la 60 edición de los Premios Ariel de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas

Sueño en otro idioma, de Ernesto Contreras con seis galardones cosechados y La región salvaje, de Amat Escalante con cinco galardones han sido las producciones más laureadas en la gala de entrega de la 60 edición de los Premios Ariel de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas, celebrada el pasado 5 de junio en el Palacio de Bellas Artes, en Ciudad de México. La triunfadora en la reciente ceremonia de los PLATINO, Una mujer fantástica, de Sebastián Lelio fue destacada con el Ariel a la Mejor Película Iberoamericana.

El drama de los últimos dos hablantes de una milenaria lengua indígena que aborda Sueño en otro idioma se hizo con los Ariel a Mejor Película, Guion Original, Mejor Actor para Eligio Meléndez, Mejor Música original, Mejor Fotografía y Mejor Sonido. Por su parte el primer ganador del PLATINO a la Mejor Dirección Amat Escalante se llevó el Ariel por su labor de director de La región salvaje. Además, esta producción que narra la llegada de una misteriosa joven a un pequeño pueblo de México se alzó con los galardones a Mejor Actriz de Cuadro para Bernarda Trueba, Mejor Edición, Mejores Efectos Visuales y Mejores Efectos Especiales.

Las categorías interpretativas las completaron Karina Gidi, con el Ariel a la Mejor Actriz por Los adioses; Verónica Toussaint, con el Ariel a la Mejor Coactuación Femenina por Oso polar; Miguel Rodarte, con el Ariel a la Mejor Coactuación Masculina por Tiempo compartido; Ana Valeria Becerril con el Ariel a la Revelación femenina por Las hijas de Abril; Juan Ramón López con el Ariel a la Revelación Masculina por Vuelven y Andrés Almeida, con el Ariel a Mejor Actor de Cuadro por Tiempo compartido.

Por su parte La libertad del diablo, de Everardo González fue destacado como Mejor Largometraje Documental; El vigilante, de Diego Ros fue distinguido con el Ariel a la Mejor Ópera Prima y Una mujer fantástica, de Sebastián Lelio alcanzó el Ariel a la Mejor Película Iberoamericana. Los premios honoríficos ensalzaron las trayectorias de la actriz Queta Lavat y del fotógrafo Toni Kuhn.

Lista completa de los ganadores de la 60 edición de los Premios Ariel de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas

•    Mejor Película: Sueño en otro idioma, de Ernesto Contreras
•    Mejor Director: Amat Escalante, por La región salvaje
•    Guion Original: Carlos Contreras, por Sueño en otro idioma
•    Mejor Actriz: Karina Gidi, por Los adioses
•    Mejor Actor: Eligio Meléndez, por Sueño en otro idioma
•    Mejor Coactuación Femenina: Verónica Toussaint, por Oso polar
•    Mejor Coactuación Masculina: Miguel Rodarte, por Tiempo compartido
•    Revelación Femenina: Ana Valeria Becerril, por Las hijas de Abril
•    Revelación Masculina: Juan Ramón López, por Vuelven
•    Actriz de cuadro: Bernarda Trueba, por La región salvaje
•    Actor de cuadro: Andrés Almeida, por Tiempo compartido
•    Mejor Largometraje Documental: La libertad del diablo, de Everardo González
•    Ópera Prima: El vigilante, de Diego Ros
•    Mejor Película Iberoamericana: Una mujer fantástica , de Sebastián Lelio
•    Mejor Música Original: Andrés Sánchez Maher por Sueño en otro idioma
•    Edición: Fernanda de la Peza, Jacob Secher Schulsinger, por La región salvaje
•    Mejor Fotografía: Tonatiuh Martínez, por Sueño en otro idioma
•    Maquillaje: Adam Zoller, por Vuelven
•    Mejor Vestuario: Mariestela Fernández, Gabriela Diaque, por La habitación
•    Mejor Diseño de Arte: Antonio Muñohierro, por El elegido ex aequo Carlos Jacques, por La habitación
•    Mejor Sonido: Enrique Greiner, Pablo Tamez, Raymundo Ballesteros por Sueño en otro idioma
•    Mejores Efectos especiales: José Manuel Martínez, por La región salvaje
•    Mejores Efectos visuales: Peter Hjorth, por La región salvaje
•    Mejor Cortometraje ficción: Oasis, de Alejandro Zuno
•    Mejor Cortometraje animación: Cerulia, de Sofía Carrillo
•    Mejor Cortometraje documental: La muñeca tetona, de Diego Enrique Osorno, Alexandro Aldrete

© EGEDA 2014

ORGANIZADORES
EGEDA FIPCA
Comunidad de Madrid AYUNTAMIENTO DE MADRID UNWTO. Organización Mundial del Turismo
PATROCINADORES
LaLiga GRUPO xcaret Puy du Fou IBERIA
VOLVO AIE Sociedad de Artistas Intérpretes o Ejecutantes de España ICAA - Instituto de la cinematografía y de las artes audiovisuales (ICAA)
MEDIA PARTNER
TNT RTVE. La que quieres Movistar Plus+ ¡HOLA!
EFE
COLABORADORES
FIACINE WAWA LANCOME PARIS Barceló HOTEL GROUP
Cornejo El arte de coser historias

Los Premios PLATINO en cualquier lugar y momento
Descárgate la aplicación móvil

Get it on Google Play