La candidata a nominaciones en la quinta edición de los Premios PLATINO del Cine Iberoamericano El amparo, de Rober Calzadilla, con nueve galardones fue la gran triunfadora de la primera edición de los Premios la Academia de las Ciencias y las Artes Cinematográficas de Venezuela celebrados el pasado 19 de junio Teatro del Centro Cultural Chacao en Caracas. Bárbara, de John Petrizelli; Más vivos que nunca, de Alfredo J. Anzola; La planta insolente, Román Chalbaud y Cabrujas, en el país del disimulo, de Antonio Llerandi y Belén Orsini completaron el palmarés de una ceremonia que homenajeó a la directora, guionista y productora Margot Benacerraf, con el Premio de Honor.
El largometraje de Calzadilla que narra la historia de dos hombres acusados por el ejército de pertenecer a la guerrilla, tras sobrevivir a un ataque armado fue galardonada con los premios a Mejor Película de Ficción, la Mejor Dirección, Mejor Guión para Karin Valecillos, Mejor Actor Principal para Giovanni García, Mejor Actriz Principal para Samantha Castillo, Mejor Actor de Reparto, para Vicente Peña, Mejor Sonido, Mejor Montaje y Dirección de Arte.
Bárbara, de John Petrizelli que muestra la fuga de un travesti junto a un joven campesino alcanzó las distinciones a Mejor Música original y Mejor Fotografía. Rosario Prieto fue galardonada con el Premio a la Mejor Actriz de Reparto por Más vivos que nunca. Por su parte, Maite Páez recogió el galardón al Mejor Vestuario por su trabajo en La planta insolente.
La producción que retrata al escritor José Ignacio Cabrujas, que se destacó tanto en el teatro, como en el cine, la televisión y la prensa venezolana; Cabrujas, en el país del disimulo; de Antonio Llerandi y Belén Orsini fue destacada como Mejor Documental.
La gala también sirvió para homenajear la trayectoria a la documentalista Margot Benacerraf, que con sus largometrajes Reverón (1952) y Araya (1958) alcanzó reconocimiento mundial.
*Lista completa de ganadores*
Premio ACACV a la Mejor Película de Ficción: El Amparo, de Rober Calzadilla.
Premio ACACV a la Mejor Dirección: Rober Calzadilla, por El Amparo.
Premio ACACV al Mejor Guion: Karin Valecillos, por El Amparo.
Premio ACACV a la Mejor Música Original: Roberto Tarzieri, por Bárbara.
Premio ACACV al Mejor Actor Principal: Giovanni García por El Amparo.
Premio ACACV a la Mejor Actriz Principal: Samantha Castillo por El Amparo.
Premio ACACV al Mejor Actor de Reparto: Vicente Peña por El Amparo.
Premio ACACV a la Mejor Actriz de Reparto: Rosario Prieto por Más vivos que nunca.
Premio ACACV a la Mejor Dirección de Fotografía: Marcos Santaniello por Bárbara.
Premio ACACV al Mejor Sonido: Francisco Toro, Marcos Salavarria, Carlos E. García por El Amparo.
Premio ACACV al Mejor Montaje: Gustavo Córdova, Mariana Rodríguez por El Amparo.
Premio ACACV a la Mejor Dirección de Arte: Matías Tikas, por El Amparo.
Premio ACACV al Mejor Vestuario: Maite Páez por La planta insolente.
Premio ACACV a la Mejor Película Documental: Cabrujas, en el país del disimulo, de Antonio Llerandi y Belén Orsini.
Margot Benacerraf: Premio de Honor