Ibermedia, el programa de apoyo a la coproducción entre países iberoamericanos de largometrajes de ficción y documentales y creado en la cumbre de jefes de estado y gobierno de la región en Isla Margarita en 1996, cumple 20 años de su puesta en marcha con la programación del ciclo 20 películas x 20 años compuesto por una veintena de sus títulos más representativos en cinetecas de España, Portugal y Latinoamérica.
La Cineteca del Matadero de Madrid será la primera sala en acoger estas proyecciones, en su caso serán gratuitas, del 6 al 31 de julio, en las que se podrán disfrutar de las triunfadoras en distintas ediciones de los PLATINO como Relatos salvajes, de Damián Szifrón o Una mujer fantástica, de Sebastián Lelio y otros títulos que contaron con una importante representación en las nominaciones como Ejercicios de memoria, de Paz Encina; La jaula de oro, de Diego Quemada - Díez; Pelo malo, de Mariana Rondón o Truman, de Cesc Gay.
En estas dos décadas de trabajo para establecer lazos que cohesionen y fortalezcan a la industria cinematográfica iberoamericana, el programa Ibermedia ha prestado ayuda a 787 proyectos de coproducción, contribuyendo al trabajo de 2.000 empresas y más de 10.000 profesionales con la inversión de 93 millones de dólares.
*Programación completa del Ciclo 20 películas x 20 años de la Cineteca del Matadero Madrid*
• La ciénaga, de Lucrecia Martel (Argentina, 2001)
V-06, S-14 y D-22
• E proibido proibir, de Jorge Durán (Brasil, 2007)
S-07, D-15 y M-24
• Agua fría de mar, de Paz Fábrega (Costa Rica, 2009)
D-08, M-17 y J-26
• Gigante, de Adrián Biniez (Uruguay, 2009)
V-13, S-21 y D-29
• La teta asustada, de Claudia Llosa (España, 2009)
X-11, X-18 y V-27
• La sirga, de William Vega (Colombia, 2012)
D-08, M-17 y X-25
• Polvo, de Julio Hernández-Cordón (Guatemala, 2012)
X-11, J-19 y V-27
• Tabú, de Miguel Gomes (Portugal, 2012)
J-12, V-20 y S-28
• La jaula de oro, de Diego Quemada-Diez (México, 2013)
J-12, J-19 y S-28
• Pelo malo, de Mariana Rondón (Venezuela, 2013)
S-14, S-21 y M-31
• Yvy Maraey (Tierra sin mal), de Juan Carlos Valdivia (Bolivia, 2013)
S-07, D-15 y D-22
• Invasión, de Abner Benaim (Panamá, 2014)
J-12, V-20 y S-28
• Relatos salvajes, de Damián Szifrón (Argentina, 2014)
V-06, S-14, D-22 y M-31
• Alba, de Ana Cristina Barragán (Ecuador, 2015)
M-10, X-18 y J-26
• Truman, de Cesc Gay (España, 2015)
X-11, J-19 y V-27
• Ejercicios de memoria, de Paz Encina (Paraguay, 2016)
D-08, M-17 y X-25
• Santa y Andrés, de Carlos Lechuga (Cuba, 2016)
M-10, X-18 y J-26
• Cocote, de Nelson Carlo de los Santos (República Dominicana, 2017)
V-13, S-21 y D-29
• El silencio del viento, de Álvaro Aponte-Centeno (Puerto Rico, 2017)
V-13, V-20 y D-29
• Una mujer fantástica, de Sebastián Lelio (Chile, 2017)
S-07, D-15, X-25 y M-31