PREMIOSPLATINO.COM utiliza cookies de terceros para mejorar la experiencia de navegación del usuario y gestionar información analítica sobre los distintos espacios que la componen. Continuar con la navegación indica que está de acuerdo con nuestra política de cookies. Configurar Aceptar
Noticias
·
El Festival Internacional de Cine Guanajuato homenajea a Damián Alcázar y Pilar Pellicer en su 21 edición
Julio | 2018
El Festival Internacional de Cine Guanajuato homenajea a Damián Alcázar y Pilar Pellicer en su 21 edición

El Festival Internacional de Cine Guanajuato, una de las muestras más importantes del séptimo arte mexicano cuya 21 edición se celebra del 20 de julio al 29 de julio, homenajeará a los intérpretes Damián Alcázar y Pilar Pellicer. El certamen comprometido con el apoyo y la difusión del cine mexicano, presenta además 94 títulos nacionales, 48 (15 largometrajes y 33 cortometrajes) programados en la Selección Oficial México.

Damián Alcázar, nominado al PLATINO a la Mejor Interpretación Masculina en 2017 por La delgada línea amarilla y en 2016 por Magallanes, cuenta con una carrera que "es una muestra de que la calidad artística puede llevarse bien con una aguda consciencia de los problemas sociales. Su estampa se encuentra grabada en la memoria colectiva y su trabajo es la expresión de un país que no deja de reír en tono negro", según señala la organización del encuentro fílmico guanajuatense en su web.

El actor que atesora ocho Premios Ariel de la Academia Mexicana cuenta entre los títulos más representativos de su filmografía con Lolo (1993), de Francisco Athié; El anzuelo (1996), de Ernesto Rimoch; Bajo California: El límite del tiempo (1998), de Carlos Bolado; La ley de Herodes (1999), de Luis Estrada; El crimen del Padre Amaro (2002), de Carlos Carrera; Las vueltas del citrillo (2005), de Felipe Cazals; Crónicas (2004), de Sebastián Cordero o El infierno (2010), de Luis Estrada.

Pilar Pellicer también recibirá el calor del público por una carrera artística que supera las cinco décadas en las que ha compaginado los escenarios con los set de rodajes. Luis Buñuel, Felipe Cazals, Alberto Isaac, Juan José Gurrola, Arturo Ripstein, Alejandro Galindo o Emilio Fernández han sido algunos de los grandes cineastas que han contado con su talento.

Para el recuerdo queda su papel en La Choca (1974), de Emilio Fernández en la que daba vida a la esposa de un contrabandista perseguido por los militares y por una banda de traficantes. Su interpretación le valió el Ariel. Para la dirección de la muestra de Guanajuato Pellicer es "sinónimo del arte infatigable, del profundo compromiso vocacional y humano en virtud de compartirse entera dentro de la escena y más allá de su universo inmediato".

© EGEDA 2014

ORGANIZADORES
EGEDA FIPCA
Comunidad de Madrid AYUNTAMIENTO DE MADRID UNWTO. Organización Mundial del Turismo
PATROCINADORES
LaLiga GRUPO xcaret Puy du Fou IBERIA
VOLVO AIE Sociedad de Artistas Intérpretes o Ejecutantes de España ICAA - Instituto de la cinematografía y de las artes audiovisuales (ICAA)
MEDIA PARTNER
TNT RTVE. La que quieres Movistar Plus+ ¡HOLA!
EFE
COLABORADORES
FIACINE WAWA LANCOME PARIS Barceló HOTEL GROUP
Cornejo El arte de coser historias

Los Premios PLATINO en cualquier lugar y momento
Descárgate la aplicación móvil

Get it on Google Play