El Festival de San Sebastián celebra su 66 edición del 21 al 29 de septiembre en la que se proyectarán 79 producciones de Iberoamerica. La representación de la región es especialmente significativa en la Sección Oficial donde una decena de largometrajes de Argentina, Brasil, España o Portugal se dan cita para optar a ser distinguidas con la Concha de Oro y las Conchas de Plata.
También es importante el destacamento iberoamericano en los apartados de Nuevos Directores con seis largometrajes y Perlak con cinco películas. Horizontes Latinos un año más será el punto de encuentro del séptimo arte más sugerente que se produce a ambos lados del Atlántico.
Imposible destacar una o varias producciones ante tanto talento iberoamericano así que a continuación se puede consultar los títulos programados en cada una de la secciones.
Sección Oficial
• El Amor Menos Pensado, de Juan Vera (Argentina)
• El Reino, de Rodrigo Sorogoyen (España - Francia)
• Entre Dos Aguas, de Isaki Lacuesta (España)
• Le Cahier Noir, de Valeria Sarmiento (Francia, Portugal)
• Quién Te Cantará, de Carlos Vermut (España, Francia)
• Rojo, de Benjamín Naishtat (Argentina, Bélgica, Brasil, Francia, Suiza)
• Yuli, de Icíar Bollaín (España, Cuba, Reino Unido, Alemania)
• Gigantes, de Enrique Urbizu, Jorge Dorado (España). Fuera de conrcurso
• Dantza, de Telmo Esnal (España). Proyección especial
• Tiempo Después, de José Luis Cuerda (España, Portugal). Proyección especial
Nuevos Directores
• Apuntes Para Una Película De Atracos, de León Siminiani (España)
• Julia Y El Zorro, de Inés María Barrionuevo (Argentina)
• La Camarista, de Lila Avilés (México)
• Oreina (Ciervo), de Koldo Almandoz (España)
• Para La Guerra, de Francisco Marise (Argentina, España)
• Viaje Al Cuarto De Una Madre, de Celia Rico Clavellino (España, Francia)
Horizontes Latinos
• Las Herederas, de Marcelo Martinessi (Paraguay, Brasil, Uruguay, Noruega, Francia)
• Cómprame Un Revólver, de Julio Hernández Cordón (México)
• El Motoarrebatador, de Agustín Toscano (Argentina, Uruguay, Francia)
• Enigma, de Ignacio Juricic Merillán (Chile)
• Familia Sumergida, de Maria Alché (Argentina, Brasil, Alemania, Noruega)
• Ferrugem / Rust, de Aly Muritiba (Brasil)
• Figuras, de Eugenio Canevari (España, Argentina)
• La Noche De 12 Años, de Álvaro Brechner (España, Argentina, Francia, Uruguay)
• Marilyn, de Martín Rodríguez Redondo (Argentina, Chile)
• Nuestro Tiempo, de Carlos Reygadas (México, Francia, Alemania, Dinamarca, Suecia)
• Sueño Florianópolis, de Ana Katz (Argentina, Brasil, Francia)
Zabaltegi-Tabakalera
• 592 Metroz Goiti, de Maddi Barber (España)
• Belmonte, de Federico Veiroj (Uruguay, México, España)
• La Casa Lobo, de Cristóbal León, Joaquín Cociña (Chile)
• Teatro De Guerra, de Lola Arias (Argentina, España, Alemania)
• Trote, de Xacio Baño (España, Lituania)
• Las Hijas Del Fuego, de Albertina Carri (Argentina)
• Sobre Cosas Que Me Han Pasado, de José Luis Torres Leiva (Chile)
Perlak
• El Ángel, de Luis Ortega (Argentina, España)
• Pájaros De Verano, de Ciro Guerra, Cristina Gallego (Colombia, México, Dinamarca, Francia)
• Petra, de Jaime Rosales (España, Francia, Dinamarca)
• Roma, de Alfonso Cuarón (México)
• Un Día Más Con Vida, de Raúl De La Fuente, Damian Nenow (España, Polonia)
Culinary Zinema
• Tegui: Un Asunto De Familia, de Alfred Oliveri (Argentina)
• Bihar Dok 13, de Aitor Bereziartua, Ander Iriarte (España)
• Jaén, Virgen & Extra, de José Luis López-Linares (España)
• Y En Cada Lenteja Un Dios, de Miguel Ángel Jiménez Colmenar (España)
Zinemira
• Mudar La Piel, de Ana Schulz, Cristóbal Fernández (España)
• Black Is Beltza, de Fermin Muguruza (España)
• Bajo La Piel De Lobo, De Samu Fuentes (España)
• Basque Selfie, de Joaquín Calderón (España)
• Baúles, de Juanmi Gutiérrez (España)
• Errementari: El Herrero Y El Diablo, De Paul Urkijo Alijo (España, Francia)
• Gallo, De Antonio Díaz Huerta (España)
• Gure Oroitzapenak, De Oskar Alegria, Özcan Alper, Asier Altuna Iza, Mireia Gabilondo, Eugène Green, Itziar Leemans, Josu Martinez, Fermin Muguruza, Ane Muñoz Mitxelena, Maider Oleaga, Carlos Machado Quintela, Maialen Sarasua (España)
• Izaro, de Txuspo Poyo (España)
• Dios No Me Perdona, de Josu Martinez (España)
• La Noche Nos Lleva, de David González Rudiez (España)
• Lady Off, de David Rodríguez Losada (España)
• El Pintor, de Oier Aranzabal (España)
• 592 Metroz Goiti, de Maddi Barber (España)
• Madre, de Josu Martinez (España)
• Aún Luciérnagas, de Maria Elorza (España)
• La Gran Expedición, de Iban Del Campo (España)
• Kafenio Kastello, de Miguel Ángel Jiménez (España)
• No Me Despertéis, de Sara Fantova (España)
• Esperando, de Pello Gutiérrez (España)
Made in Spain
• Casi 40, de David Trueba (España)
• Con El Viento, de Meritxell Colell (España, Argentina, Francia)
• El Aviso, de Daniel Calparsoro (España)
• I Hate New York, de Gustavo Sánchez (España)
• La Enfermedad Del Domingo, de Ramón Salazar (España)
• Les Distàncies, de Elena Trapé (España)
• Mi Querida Cofradía, de Marta Díaz De Lope Díaz (España)
• Perfectos Desconocidos, de Álex De La Iglesia (España)
• La Librería, de Isabel Coixet (España, Reino Unido)
• Trinta Lumes , de Diana Toucedo (España)
Nest Film Students
• El Manguito, de Laurentia Genske (Alemania, Cuba)
• El Verano Del León Eléctrico, de Diego Céspedes (Chile)
• Inconfissoes, de Ana Galizia (Brasil)
• Onde O Verão Vai (Episódios Da Juventude), de David Pinheiro Vicente (Portugal)
• Violeta+Guillermo, de Óscar Vincentelli Chirimelli (España, Venezuela)
Velódromo
• Arde Madrid, de Paco León, Anna R.Costa (España)
• Ni Distintos Ni Diferentes: Campeones, de Álvaro Longoria (España)
• Campeones, de Javier Fesser (España)