La 44 edición del Festival de Huelva, que se celebrará del 16 al 23 de noviembre, destacará en su programación a la comedia iberoamericana con la creación de una sección no competitiva en la que se proyectarán siete títulos de España, México, Chile y República Dominicana, país al que está dedicada la edición de este año. Según ha explicado en nota de prensa el director del certamen onubense, Manuel H. Martín, este nuevo apartado responde "a la magnífica respuesta de público que han tenido las comedias en las últimas dos ediciones y la necesidad de tener más comedias en nuestro festival, además de las que se incluyen en Sección Oficial".
Este ciclo proyectará las películas españolas Jefe (España, Portugal, 2018), dirigida por Sergio Barrejón e interpretada por Luis Callejo, Juana Acosta y Carlo D"Ursi; y Oh! Mammy Blue (España, Venezuela, Alemania 2018), del realizador Antonio Hens y con Carmen Maura, Ramón Barea y María Pujalte en el elenco.
La representación chilena estará formada por ¿Cómo andamos por casa? (2017), última película del actor y director Boris Quercia, que cuenta con la participación de Amparo Noguera y Luis Pablo Román. Su segundo largometraje ¿Sexo con amor? fue una de las triunfadoras de la edición de 2003 del Festival de Cine de Huelva con la Carabela de Plata al Mejor Director Novel y el Premio Especial del Jurado.
República Dominicana contará con una notable presencia con Tubérculo Presidente (2016), de Archie López e interpretada por Elisabeth Ruiz y Jorge Pabón; Catastrópico (2017), de Jorge Hazoury y con Brie Gabrielle, Johnny Sky y William Liriano en el elenco; y Lotoman 003 (2014), también del director Archie López e interpretada por Fausto Mata, Fernando Carrillo y Julián Gil.
La Sección Comedia Iberoamericana la completa Te juro que yo no fui (México, 2017), dirigida por Joaquín Bissner e interpretada por Mauricio Ochmann, Marta Hazas, Ariadne Díaz y María Aura.
*A continuación, los largometrajes que componen la Sección Oficial de la 44 edición del Festival de Cine de Huelva*
Sección Oficial
Aos Teus Olhos, de Carolina Jabor
Recreo, de Hernán Guerschuny y Jazmín Stuart
El Hijo del Acordeonista, de Fernando Bernués
La Noche de 12 Años, de Álvaro Brechner
Miriam Miente, de Natalia Cabral y Oriol Estrada
El Ombligo de Guie"dani, de Xavi Sala
Restos de Viento, de Jimena Montemayor Loyo
Las Herederas, de Marcelo Martinessi
Los Últimos, de Nicolás Puenzo
El Piedra, de Rafael Martínez Moreno
Fuera de concurso
Swing, de Lucho Smok
El Proxeneta. Paso Corto, Mala Leche, de Mabel Lozano
Viaje al Cuarto de una Madre, de Celia Rico Clavellino
Carmen y Lola, de Arantxa Echevarría
El Ángel, de Luis Ortega