PREMIOSPLATINO.COM utiliza cookies de terceros para mejorar la experiencia de navegación del usuario y gestionar información analítica sobre los distintos espacios que la componen. Continuar con la navegación indica que está de acuerdo con nuestra política de cookies. Configurar Aceptar
Noticias
·
Roma se convierte en la primera producción mexicana en ganar el Forqué a la Mejor Película Latinoamericana
Enero | 2019
Roma se convierte en la primera producción mexicana en ganar el Forqué a la Mejor Película Latinoamericana

El pasado 12 de enero se entregaron en Zaragoza los 24 Premios Forqué en una gala en la que Roma, de Alfonso Cuarón cosechó el galardón a la Mejor Película Latinoamericana; convirtiéndose en la primera producción mexicana en obtener dicha distinción. Este apartado había sido dominado por largometrajes argentinos y chilenos en años pasados.

Cuarón envió un comunicado de agradecimiento que fue leído durante la ceremonia de entrega en el que destacaba los lazos que unen a los iberoamericanos: "Creciendo en la Ciudad de México, uno de los sonidos que recuerdo con más claridad, es ese agudo chillido del afilador de cuchillos. Cuando trabajaba en ROMA, aprendí que en Argentina se usa ese mismo silbido para anunciar su llegada, y que la razón por la cual en México y en Argentina compartimos eso, es porque se originó aquí, en España. Esto demuestra que aunque nuestras culturas, países e historias sean diferentes, tenemos mucho en común".

EGEDA, entidad que también organiza los Premios PLATINO del Cine Iberoamericano, instauró en 2014 el Forqué Latinoamericano. Desde entonces los largometrajes distinguidos han sido El médico alemán-Wakolda, de Lucía Puenzo (Argentina, España, Noruega, Francia) en 2014; Relatos Salvajes, de Damián Szifrón en 2015 (Argentina, España); El Club, de Pablo Larraín (Chile) en 2016; El Ciudadano Ilustre, de Gastón Duprat, Mariano Cohn (Argentina, España) y Una mujer fantástica, de Sebastián Lelio (Chile, España, Alemania, EEUU) en 2018.

Sin embargo, la representación de México en el palmarés de las distinciones que abren la temporada de premios del séptimo arte español, tuvo su primer hito en 2007 cuando El laberinto del fauno, de Guillermo del Toro se alzó con el Forqué al Mejor Largometraje de Ficción / Animación. También formaron parte de las finalistas en distintas ediciones Cantinflas, de Sebastián del Amo en 2016 y la producción de Ecuador - México Sin muertos no hay carnaval, de Sebastián Cordero.

La lista de ganadores de los 24 Premios Forqué la completaron Campeones del director Javier Fesser, destacada como Mejor Largometraje de Ficción / Animación y con el Premio al Cine y Educación en Valores; otorgado en colaboración con la FAD Fundación de Ayuda contra la Drogadicción.

En el apartado interpretativo, Antonio de la Torre (tras tres nominaciones previas) se hacía con el premio a la Mejor Interpretación Masculina, por su papel principal en El Reino de Rodrigo Sorogoyen. Por su parte, Eva Llorach se coronaba como Mejor Interpretación Femenina por su trabajo en la cinta de Carlos Vermut: Quien te cantará. Ambos premios dotados por AISGE, son votados por la prensa especializada.

La gala marcada por el humor y la complicidad de la dupla formada por Elena Sánchez y Edu Soto, también encumbró a El Silencio de otros de Robert Bahar y Almudena Carracedo (Lucernam Films S.L, Semilla Verde Productions Ltd), como Mejor Largometraje Documental y al cortometraje Cerdita, de Carlota Pereda (Imval Madrid, S.L., Pantalla Partida S.L.).

Uno de los momentos más emotivos, fue la entrega de la Medalla de Oro de EGEDA (Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales) al productor Jose Frade. Galardón que reconoce su labor en la industria cinematográfica donde atesora más de 50 años de trabajo y títulos como La guerra de papá, La trastienda, No desearás al vecino del quinto o Tormento. En sus palabras tuvo un recuerdo y agradecimiento para todos los profesionales con los que ha trabajado, desde guionistas como Rafael Azcona o Manuel Gutierrez Aragón, hasta intérpretes como Concha Velasco, Paco Rabal o José Coronado, pasando por directores como Pedro Olea o Jaime de Armiñan; "sin ellos no estaría aquí" concluía.

© EGEDA 2014

ORGANIZADORES
EGEDA FIPCA
Comunidad de Madrid AYUNTAMIENTO DE MADRID UNWTO. Organización Mundial del Turismo
PATROCINADORES
LaLiga GRUPO xcaret Puy du Fou IBERIA
VOLVO AIE Sociedad de Artistas Intérpretes o Ejecutantes de España ICAA - Instituto de la cinematografía y de las artes audiovisuales (ICAA)
MEDIA PARTNER
TNT RTVE. La que quieres Movistar Plus+ ¡HOLA!
EFE
COLABORADORES
FIACINE WAWA LANCOME PARIS Barceló HOTEL GROUP
Cornejo El arte de coser historias

Los Premios PLATINO en cualquier lugar y momento
Descárgate la aplicación móvil

Get it on Google Play