* Los productores Gabriela Rodríguez y Nicolás Celis posan con el Goya para Roma.
Roma, de Alfonso Cuarón fue galardonado con el Premio Goya a la Mejor Película Iberoamericana en la gala de entrega de la 33 edición de los galardones de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España, celebrada el pasado 2 de febrero en Sevilla. La actriz colombiana nominada al PLATINO por Anna, Juana Acosta, y el cineasta argentino ganador de un Oscar por El secreto de sus ojos y ganador del PLATINO por Futbolín - Metegol , Juan José Campanella, fueron los encargados de anunciar la buena nueva para Cuarón y todo el equipo del largometraje protagonizado por Yalitza Aparicio.
Este premio supone el tercer Goya Iberoamericano para la filmografía mexicana. Los dos primeros galardones, cuando este apartado se denominaba Mejor película extranjera de habla hispana, fueron en 1988 para Lo que importa es vivir, de Luis Alcoriza y en 1996 para El callejón de los milagros, de Jorge Fons.
La categoría ha estado dominada por Argentina, triunfando en 17 ediciones, la última en 2017 con El Ciudadano Ilustre, de Mariano Cohn y Gastón Duprat. Se "colaron" en medio de los triunfos argentinos largometrajes de Cuba como Fresa y Chocolate, de Tomás Gutiérrez Alea, Juan Carlos Tabío o Juan de los muertos, de Alejandro Brugués; de Chile como Una mujer Fantástica, de Sebastián Lelio o La Vida de los Peces, de Matías Bize o de Venezuela, como Azul y no tan rosa, de Miguel Ferrari, entre otros.
A la espera de lo que pueda suceder en la gala de los Oscar el próximo 24 de febrero y de su trayectoria en la sexta edición de los PLATINO que culminará el 12 de mayo; Roma lleva cosechados 141 galardones, entre los que destacan, además, del Goya y el Forqué, los Globo de Oro a Mejor Película Exteranjera y Mejor Dirección o el León de Oro, de la Biennale de Venecia.