PREMIOSPLATINO.COM utiliza cookies de terceros para mejorar la experiencia de navegación del usuario y gestionar información analítica sobre los distintos espacios que la componen. Continuar con la navegación indica que está de acuerdo con nuestra política de cookies. Configurar Aceptar
Noticias
·
El cine iberoamericano con fuerte presencia en el Festival Internacional de Venecia
Julio | 2019
El cine iberoamericano con fuerte presencia en el Festival Internacional de Venecia

Entre las cintas destacadas para la 76 edición de la Mostra, se encuentran Esperando a los bárbaros del ganador del Premio Platino Ciro Guerra, y Ema, del director chileno Pablo Larraín, ganador también de un Premio Platino. Ambos competirán en la sección oficial por el León de Oro. Pedro Almodóvar recibirá un reconocimiento a su trayectoria.

Del 28 de agosto al 7 de septiembre se llevará a cabo la edición número 76 de uno de los festivales de cine más importantes del mundo: la Mostra de Venecia. Y como en estos últimos años, el cine iberoamericano contará con una fuerte presencia.

En la sección oficial, compitiendo por el León de Oro, se proyectará `Ema`, del director chileno Pablo Larraín, ganador del Premio Platino 2016 a Mejor Guión por `El Club`. La cinta, protagonizada por Mariana di Girolamo y Gael García Bernal, tendrá su presentación oficial en el Festival.

También competirán en dicha sección el director colombiano Ciro Guerra con la producción `Esperando a los Bárbaros`, protagonizada por Johnny Depp y Robert Pattison; el director portugués Tiago Guedes con `A Herdade`; y la co-producción brasileña-española `Wasp Network`, protagonizada por un fenomenal elenco encabezado por Penélope Cruz, Edgar Ramírez, Gael García Bernal, Wagner Moura, Ana de Armas, y Leonardo Sbaraglia.

En la Sección Horizontes el cine español pisará fuerte con tres representantes: Rodrigo Sorogoyen y su film Madre; Oskar Alegría y su película Zumiriki, y la co-producción hispano-chilena Blanco en Blanco protagonizada por Alfredo Castro.

Completarán dicha sección en la competición de Cortometrajes la producción portuguesa `Perros que ladran a los pájaros` de Leonor Teles, y la producción chilena `Fiebre Austral`.

Cabe destacar que el León de Oro honorífico por una carrera sin igual, caerá en manos del director manchego Pedro Almodóvar. En palabras de Alberto Barbera, director del Festival, Almodóvar `no sólo es el director español más grande e influyente después de Buñuel, sino el autor que pudo ofrecer a la España post-franquista el retrato más articulado, controvertido y provocativo. Almodóvar destaca sobre todo en la pintura de retratos femeninos increíblemente originales, en virtud de la rara empatía que le permite representar la fuerza, la riqueza emocional y las debilidades inevitables con una autenticidad rara y conmovedora`.

El año pasado el León de Oro se lo llevó el director mexicano Alfonso Cuarón por su multipremiada ROMA, ganadora de 5 Premios PLATINO. Deseamos que nuevamente el cine de nuestra región se alce con otro merecido reconocimiento en este importante festival.

© EGEDA 2014

ORGANIZADORES
EGEDA FIPCA
Comunidad de Madrid AYUNTAMIENTO DE MADRID UNWTO. Organización Mundial del Turismo
PATROCINADORES
LaLiga GRUPO xcaret Puy du Fou IBERIA
VOLVO AIE Sociedad de Artistas Intérpretes o Ejecutantes de España ICAA - Instituto de la cinematografía y de las artes audiovisuales (ICAA)
MEDIA PARTNER
TNT RTVE. La que quieres Movistar Plus+ ¡HOLA!
EFE
COLABORADORES
FIACINE WAWA LANCOME PARIS Barceló HOTEL GROUP
Cornejo El arte de coser historias

Los Premios PLATINO en cualquier lugar y momento
Descárgate la aplicación móvil

Get it on Google Play