El 25 de septiembre los Premios PLATINO estarán presentes en la 67 edición de uno de los festivales de cine más importantes: el Festival de San Sebastián. El cine de nuestra región ocupará un importante lugar dentro de cada una de sus secciones.
Una vez más las estrellas de la maravillosa ciudad de San Sebastián descenderán hasta sus calles y sus salas de cine. El viernes 20 de septiembre comenzará una nueva edición de uno de los festivales internacionales de cine más prestigiosos del mundo. El arte iberoamericano dará mucho de qué hablar en cada una de sus secciones.
En la sección oficial serán nueve las películas iberoamericanas proyectadas, de las cuales siete competirán por el mayor de los galardones: La Hija de un ladrón (Belén Funes, España), La Trinchera Infinita (Arregi, Garaño, Goenaga, España), Mano de Obra (David Zonana, México), Mientras Dure la Guerra (Alejandro Amenábar, España/Argentina), Pacificado (Paxton Winters, Brasil), Patrick (Gonçalo Waddington, Portugal), y Vendrá la Muerte y Tendrá tus Ojos (J.L. Torres Leiva, Chile/Argentina).
En la sección Horizontes Latinos, la más significativa para nuestra región, estarán representados 10 países latinoamericanos entre los que destacan Argentina con 7 películas, y Chile y Guatemala con 3 producciones cada una.
Uno de los premios más importantes recaerá en manos de la actriz española Penélope Cruz, quien recibirá el Premio Donostia a su trayectoria. Este destacado reconocimiento ha pasado por los más grandes intérpretes del séptimo arte entre los que destacamos a Al Pacino, Gregory Peck, Judi Dench, Anthony Hopkins, Bette Davis, Lauren Bacall, entre otros.
Penélope Cruz será la quinta intérprete española que recibirá el premio honorífico más importante del Festival. Habiéndolo recibido antes que ella Fernando Fernán Gómez (1999), Paco Rabal (2001), Antonio Banderas (2008) y Carmen Maura (2013).
La retrospectiva de la 67 edición del Festival estará dedicada a uno de los directores mexicanos más importantes de la historia, Roberto Gavaldón, director de clásicos como La Barraca, Rayando el Sol, La Otra, o La Diosa Arrodillada. Veinte serán las obras de Gavaldón que conformarán este importante homenaje. Durante años fue el mayor representante del cine de su país en los grandes certámenes internacionales. Participó varias veces en Cannes, Venecia y Berlín, y presentó a la primera edición del Festival de San Sebastián, en 1953, la película Acuérdate de vivir.
A continuación, las películas iberoamericanas en las principales secciones que podremos disfrutar en el Festival.
SECCIÓN OFICIAL
LA HIJA DE UN LADRÓN, DE BELÉN FUNES (ESPAÑA)
LA TRINCHERA INFINITA, DE AITOR ARREGI, JON GARAÑO, JOSE MARI GOENAGA (ESPAÑA)
MANO DE OBRA, DE DAVID ZONANA (MÉXICO)
MIENTRAS DURE LA GUERRA, DE ALEJANDRO AMENÁBAR (ESPAÑA-ARGENTINA)
PACIFICADO, DE PAXTON WINTERS (BRASIL)
PATRICK, DE GONCALO WADDINGTON (PORTUGAL)
VENDRÁ LA MUERTE Y TENDRÁ TUS OJOS, DE JOSÉ LUIS TORRES LEIVA (CHILE-ARGENTINA)
DIECISIETE, DE DANIEL SÁNCHEZ ARÉVALO (ESPAÑA) FUERA DE CONCURSO
LA ODISEA DE LOS GILES, DE SEBASTIÁN BORENSZTEIN (ARGENTINA-ESPAÑA) PROYECCIONES ESPECIALES
SECCIÓN PROYECCIONES PREMIO DONOSTIA
LA RED AVISPA, DE OLIVIER ASSAYAS (BRASIL-FRANCIA-ESPAÑA-BELGICA) CON PENELOPE CRUZ, EDGAR RAMIREZ, GAEL GARCIA BERNAL, WAGNER MOURA, ANA DE ARMAS, LEONARDO SBARAGLIA
SECCIÓN NUEVOS DIRECTORES
ALGUNAS BESTIAS, DE JORGE RIQUELME SERRANO (CHILE)
LA INOCENCIA, DE LUCÍA ALEMANY (ESPAÑA)
LAS BUENAS INTENCIONES, DE ANA GARCÍA BLAYA (ARGENTINA)
LAS LETRAS, DE JORDI DE MAIDER FERNÁNDEZ IRIARTE (ESPAÑA)
NEMATOMA, DE IGNAS JONYNAS (COPRODUCCIÓN ESPAÑOLA)
SECCIÓN HORIZONTES LATINOS
LA CORDILLERA DE LOS SUEÑOS, DE PATRICIO GUZMÁN (CHILE)
LA LLORONA, DE JAYRO BUSTAMENTE (GUATEMALA)
AGOSTO, DE ARMANDO CAPÓ (CUBA-COSTA RICA)
ARAÑA, DE ANDRÉS WOOD (CHILE-ARGENTINA-BRASIL)
ASÍ HABLÓ EL CAMBISTA, DE FEDERICO VEIROJ (URUGUAY.ARGENTINA)
CHICUAROTES, DE GAEL GARCÍA BERNAL (MÉXICO)
DE NUEVO OTRA VEZ, DE ROMINA PAULA (ARGENTINA)
EL PRÍNCIPE, DE SEBASTIÁN MUÑOZ (CHILE-ARGENTINA)
LA BRONCA, DE DIEGO VEGA Y DANIEL VEGA (PERÚ-COLOMBIA)
LOS SONÁMBULOS, DE PAULA HERNÁNDEZ (ARGENTINA-URUGUAY)
LOS TIBURONES, DE LUCÍA GARIBALDI (URUGUAY-ARGENTINA)
MONOS, DE ALEJANDRO LANDES (COLOMBIA-ARGENTINA-URUGUAY)
NUESTRAS MADRES, DE CÉSAR DÍAZ (GUATEMALA)
TEMBLORES, DE JAYRO BUSTAMENTE (GUATEMALA)
LA OLA VERDE, DE JUAN SOLANAS (ARGENTINA-URUGUAY)
SECCIÓN ZABALTEGI TABAKALERA
BLUE BOY, DE MANUEL ABRAMOVICH (ARGENTINA)
EL FISCAL, LA PRESIDENTA Y EL ESPÍA, DE JUSTIN WEBSTER (ESPAÑA)
FICCIÓN PRIVADA, DE ANDRÉS DI TELLA (ARGENTINA)
LEYENDA DORADA DE ION DE SOSA, CHEMA GARCÍA IBARRA (ESPAÑA)
LURSAGUAK (ESCENAS DE VIDA), DE IZIBENE OÑEDERRA (ESPAÑA)
SHAKTI, DE MARTÍN REJTMAN (ARGENTINA-CHILE)
URPEAN LURRA, DE MADDI BARBER (ESPAÑA)
SECCIÓN PERLAK
EMA, DE PABLO LARRAÍN (CHILE)
O QUE ARDE, DE OLIVER LAXE (ESPAÑA)
WAITING FOR THE BARBARIANS, DE CIRO GUERRA (ITALIA)
SECCIÓN NEST FILM STUDENTS
EM CASO DE FOGO, DE TOMÁS PAULA MARQUES (PORTUGAL)
FIEBRE AUSTRAL, DE THOMAS WOODROFFE SILVA (CHILE)
GREATA, DE GERARD GIL Y JANA JUBERTS (ESPAÑA)
LA ENORME PRESENCIA DE LOS MUERTOS, DE JOSÉ MARÍA AVILÉS (ARGENTINA-ESPAÑA)
UNA SOMBRA OSCILANTE, DE CELESTE ROJAS MUGICA (ARGENTINA)
DOS DISPAROS, DE MARTÍN REJTMAN (ARGENTINA-CHILE)
SECCIÓN CULINARY ZINEMA
LA LEYENDA DE DON JULIO: CORAZÓN & HUESO, DE ALFRED OLIVERI (ARGENTINA)
BITTOR ARGINZONIZ. VIVIR EN EL SILENCIO, DE IÑAKI ARTETA (ESPAÑA)
COCINAR BELLEZA, DE SERGIO PIERA (ESPAÑA)
GAZTA, DE MIKEL URRETABIZKAIA (ESPAÑA)
ZER JAN HURA IZAN, DE IGOR ARANAOLAZA (ESPAÑA)
HUELE A TI, DE MARC VADILLO Y MARWAN SABRI (ESPAÑA)
LA RECETA DE LA VIDA, DE MARTA LÓPEZ, EDUARDO PEIRÓ (ESPAÑA)
SECCIÓN ZINEMIRA
VARADOS, DE HELENA TABERNA (ESPAÑA)
70 BINLADENS, DE KOLDO SERRA (ESPAÑA)
EL DOBLE MÁS QUINCE, DE MIKEL RUEDA SASIETA (ESPAÑA)
ELKANO, LEHEN MUNDU BIRA, DE ÁNGEL ALONSO (ESPAÑA)
GLITTERING MISFITS, DE IBAN DEL CAMPO (ESPAÑA)
LA PEQUEÑA SUIZA, DE KEPA SOJO (ESPAÑA-PORTUGAL)
MUGA DEITZEN DA PAUSOA, DE MAIDER OLEAGA (ESPAÑA)
PASEKO TXORIAK, DE JUANMI GUTIÉRREZ (ESPAÑA)
SOINUJOLEAREN SEMEA, DE FERNANDO BERNUES (ESPAÑA)
ARTIKO, DE JOSU VENERO Y JESÚS MARI LAZKANO (ESPAÑA)
EL INFIERNO, DE RAÚL DE LA FUENTE (ESPAÑA)
LABO, DE JESÚS M. PALACIOS (ESPAÑA)
LEYENDA DORADA, DE ION DE SOSA Y CHEMA GARCÍA IBARRA (ESPAÑA)
LURSAGUAK, DE IZIBENE OÑEDERRA (ESPAÑA)
MATEOREN AMA, DE AITOR ARREGI Y JOSÉ MARI GOENAGA (ESPAÑA)
MEDVEDEK, DE AINHOA GUTIÉRREZ (ESPAÑA)