El pasado 14 de febrero se anunciaban en Madrid, en un acto celebrado en Casa de América, las precandidaturas a los primeros Premios PLATINO del Cine Iberoamericano. La comedia Corazón de León, el thriller Tesis sobre un homicidio y el drama Wakolda son las propuestas argentinas para optar a la nominación a mejor película iberoamericana del año.
Los directores Lucía Puenzo por Wakolda y Hernán Goldfrid por Tesis sobre un homicidio son los preseleccionados a mejor dirección. Igualmente, los actores Ricardo Darín, que interpreta a un profesor de derecho obsesionado por la comisión de un asesinato frente a las puertas de su universidad y Guillermo Francella, carismático protagonista de la comedia romántica Corazón de León y las actrices Julieta Díaz, coprotagonista de Francella, y Natalia Oreiro, por su inquietante interpretación en Wakolda, optan a ser nominados en las categorías de mejor actor y mejor actriz iberoamericanos.
La cinta firmada por Lucía Puenzo opta a cuatro candidaturas pues hay que añadir a las tres mencionadas (película, director y actriz), la de mejor guión que firma la propia directora. Le siguen, con tres, Tesis sobre un homicidio (película, director y actor) y, empatados a dos Corazón de León (película y actor), La reconstrucción (guión y música original) y Metegol (película de animación y música original). Los documentales Boxing Club, que introduce al espectador en el día a día de un gimnasio de boxeadores, y La chica del Sur, que narra la historia de la militante pacifista surcoreana Im Su-kyong, que anhelaba unir las dos Coreas.
En unas semanas conoceremos a las nominadas finales de esta primera edición de los Premios PLATINO del Cine Iberoamericano, unos galardones que tienen como misión fundamental establecer una plataforma de difusión internacional para la promoción del cine producido por 22 países, los hispanohablantes del continente americano así como Brasil, Portugal y España.
De entre todas las producciones presentadas inicialmente (701 cintas de las que Argentina presentaba 86 largometrajes de ficción y 80 documentales), cada país propone a sus precandidatas. Una vez propuestas, un jurado internacional elegirá a los nominados finales.
El nombre de los ganadores se dará a conocer en una gala que se celebrará el próximo 5 de abril en Panamá.