PREMIOSPLATINO.COM utiliza cookies de terceros para mejorar la experiencia de navegación del usuario y gestionar información analítica sobre los distintos espacios que la componen. Continuar con la navegación indica que está de acuerdo con nuestra política de cookies. Configurar Aceptar
Noticias
·
"Matar a un hombre", "10.000 Kms" y "Hoje eu quero voltar sozinho" entre los títulos iberoamericanos más laureados en la primera mitad de 2014
Julio | 2014
Matar a un hombre, 10.000 Kms y Hoje eu quero voltar sozinho entre los títulos iberoamericanos más laureados en la primera mitad de 2014Matar a un hombre, 10.000 Kms y Hoje eu quero voltar sozinho entre los títulos iberoamericanos más laureados en la primera mitad de 2014Matar a un hombre, 10.000 Kms y Hoje eu quero voltar sozinho entre los títulos iberoamericanos más laureados en la primera mitad de 2014

En pleno paso del ecuador de 2014 y con la temporada estival/otoñal de festivales cinematográficos dando sus primeros pasos con la celebración de la muestra de Karlovy Vary; es un buen momento para hacer balance del concurso de las producciones iberoamericanas en certámenes cinematográficos. Durante este período, largometrajes como Matar a un hombre, 10.000 Kms, Hoje eu quero voltar sozinho, Ciencia naturales o O lobo atrás da porta han tenido han tenido una presencia destacada en palmarés europeos y americanos.

La producción franco - chilena Matar a un hombre dirigida por Alejandro Fernández Almendras ha atesorado reconocimientos en Rotterdam, Sundance, Miami o Cartagena de Indias. La historia de una venganza perpetrada por un padre contra un criminal que atemoriza a su familia, es el tercer largometraje de su realizador y el más laureado de su filmografía hasta la fecha.

10.000 Kms es el largometraje de ficción con el que ha debutado Carlos Marques-Marcet, tras una extensa carrera como editor y director de cortometrajes. El amor a distancia que narra su ópera prima fue uno de los títulos destacados en la última edición del Festival de Cine de Málaga. Además obtuvo reconocimientos en los certámenes de Seatle y Austin.

Berlín también fue un territorio propicio para las producciones iberoamericanas, sobre todo para la brasileña Hoje eu quero voltar sozinho de Daniel Ribeiro. Se alzó con el Premio Fipresci de la Sección Panorama y el Premio Teddy al Mejor Largometraje. Ribeiro filma con mucha sensibilidad la historia de un adolescente ciego que ansía una vida más independiente y que descubre el amor con la llegada de un nuevo compañero a su clase.

Otro largometraje de Brasil a destacar ha sido el thriller O lobo atrás da porta dirigido por Fernando Coimbra y protagonizado por Leandra Leal. La investigación de la desaparición de un niño mostrará los rincones más oscuros de un triángulo amoroso compuesto por los padres del crío y la principal sospechosa del suceso. La cinta de Coimbra sedujo a los jurados de Miami y Guadalajara.

Seductora también ha sido Ciencia Naturales de Matías Lucchesi que ha mostrado sus encantos con éxito en Berlín y Guadalajara. Una adolescente en pleno paso de niña a mujer decide iniciar un viaje en búsqueda de sus raíces. El deseo de encontrar a su padre le llevará a atravesar las montañas en pleno invierno.

No se puede finalizar este repaso al concurso de las producciones iberoamericanas en los primeros festivales de 2014 sin mencionar la distinción obtenida por Alonso Ruiz Palacios a la Mejor Ópera Prima por Güeros en Berlín y los triunfos de Lisandro Alonso y Juliano Ribeiro Salgado con Jauja y The salt of the Earth, respectivamente, en la sección A Certain Reggard de Cannes.

Aún quedan bastantes citas como Venecia o San Sebastián en las que el cine en portugués y español puede tener sus momentos de gloria. Mientras llegan nuevas alegrías, en la siguiente lista se hace un repaso pormenorizado al palmarés de varias de las muestras más reconocidas del séptimo arte en las que ha habido triunfos iberoamericanos.


BERLINALE:

•   Premio a la Mejor Ópera Prima: Güeros (México) de Alonso Ruiz Palacios.
•   Sección Generation Kplus:
o Gran Premio del Jurado Internacional: Ciencias naturales (Argentina) de Matías Lucchesi.
o Mención Especial: Ärtico (España) de Gabri Velázquez.
•   Sección Panorama:
o Premio Fipresci: Hoje eu quero voltar sozinho (Brasil) de Daniel Ribeiro.
•   Premio Teddy:
o Mejor Largometraje: Hoje eu quero voltar sozinho (Brasil) de Daniel Ribeiro.

CANNES

•   Sección Un Certain Regard:
o Premio Especial: The salt of the Earth (Brasil, Italia y Francia) de Wim Wenders y Juliano Ribeiro Salgado.
o Premio Fipresci al Mejor Largometraje: Jauja (Argentina, Dinamarca, Francia, México, EEUU, Alemania y Brasil) de Lisandro Alonso.

PALM SPRINGS

•   Premio Cine Latino:
o Ganadores: Heli (México) de Amat Escalante y Vivir es fácil con los ojos cerrados (España) de David Trueba.
o Mención Especial: Gloria (Chile) de Sebastián Lelio.

IFF ROTTERDAM

•   Premio KNF (Círculo de Críticos Cinematográficos Holandeses): Matar a un hombre (Chile/Francia) de Alejandro Fernández Almendras.

SUNDANCE

•   Sección World Cinema-Dramatic:
o Gran Premio del Jurado: Matar a un hombre (Chile/Francia) de Alejandro Fernández Almendras.

SXSW (AUSTIN)

•   Premio Especial del Jurado a la Mejor Pareja de Actores: Natalia Tena y David Verdaguer por 10.000 km (España).

FANTASPORTO

•   Mejores Efectos Especiales: Las Brujas de Zugarramurdi (España/Francia) de Álex de la Iglesia.
•   Premio al Mejor Director de la Semana de los Realizadores: Carlos Cuarón por Besos de azúcar (México).
•   Premio del Público: Las Brujas de Zugarramurdi (España/Francia) de Álex de la Iglesia.

FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE CARTAGENA DE INDIAS

•   Competencia Oficial Ficción:
o Mejor Película: Tierra en la lengua (Colombia) de Rubén Mendoza.
o Premio Especial del Jurado: La tercera orilla (Argentina, Países Bajos, Alemania) de Celina Murga.
o Mejor Director: Alejandro Fernández Almendras por Matar a un hombre (Chile, Francia).
o Mejor Actor: Fernando Bacilio por El Mudo (Perú, México, Francia)
•   Premio de la Crítica Internacional-Fipresci:
o Mejor Película: Matar a un hombre (Chile, Francia) de Alejandro Fernández Almendras.
•   Premio Organización Católica Latinoamericana y del Caribe de Comunicación (OCLACC):
o Mención Especial: Mateo (Colombia) de María Gamboa.
•   Competencia Oficial Cine Colombiano:
o Mejor Película y Premio del Público Club Colombia: Marmato (Colombia, USA) de Mark Grieco.
o Premio Especial del Jurado: Mateo (Colombia) de María Gamboa.
o Mejor Director: Rubén Mendoza por Tierra en la lengua (Colombia).
•   Competencia Oficial Documental:
o Mejor Película: Marmato (Colombia, USA) de Mark Grieco.
o Premio Especial del Jurado: Y ahora recuérdame (Portugal) de Joaquim Pinto.
o Mejor Director: Justin Webster por Seré asesinado (España, Dinamarca, Reino Unido).

SUNNY SIDE OF THE DOC

o Gran Premio 25 Aniversario: La vida en llamas (España) de David Beriain.

FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE PUNTA DEL ESTE

•   Jurado Joven:
o Menciones Espaciales:
o Tatuaje (Brasil) de Hilton Lacerda.
o Hasta que Sbornia nos separe (Brasil) de Otto Guerra.
o Mejor Película: Las lágrimas (México) de Pablo Delgado Sánchez.
•   Premio El País al Voto del Público: Flores raras (Brasil) de Bruno Barreto.
•   Premios Mauricio Litman:
o Mejor Actor: Irandhir Santos por Tatuaje (Brasil).
o Mejor Dirección: Hilton Lacerda por Tatuaje (Brasil).
o Premio Mejor Película: Tatuaje (Brasil) de Hilton Lacerda.
o Mención Especial al Mejor Director Emergente: Pablo Delgado Sánchez, por Las lágrimas (México).
o Mención Especial Actuación: Diego Ruiz por I am from Chile (Chile) de Gonzalo Díaz Ugarte.

2014 MIAMI INTERNATIONAL FILM FESTIVAL

•   Knight Competition:
o Knight Gran Premio del Jurado: O lobo atrás da porta (Brasil) de Fernando Coimbra.
o Gran Premio del Jurado a la Mejor Actuación: Nora Navas por Tots volem el millor per a ella (España).
o Gran Premio del Jurado al Mejor Director: Fernando Coimbra por O lobo atrás da porta (Brasil).
•   Premio Jordan Alexander Ressler al Mejor Guión: Mateo (Colombia/Francia), escrito por María Gamboa y Adriana Arjona.
•   Mejor Opera Prima Iberoamericana: Mateo (Colombia/Francia) de María Gamboa.
o Mención de Honor: Somos Mari Pepa (México) de Samuel Kishi Leopo.
•   Premio Miami Encuentros: Aurora (Chile) de Rodrigo Sepúlveda.
•   Premio Miami Future Cinema Critics: Matar a un hombre de Alejandro Fernández Almendras (Chile/Francia).

PANTALLA PINAMAR

•   Premio Balance de Oro: Wakolda (Argentina, Noruega, España y Francia) de Lucía Puenzo.
•   Premio Balance de Plata: Fantasmas de la ruta (Argentina) de José Celestino Campusano.
•    Premio Balance de Bronce: Un paraíso para los malditos (Argentina) de Alejandro Montiel.
•   Premio SIGNIS: Un paraíso para los malditos (Argentina) de Alejandro Montiel.
•   Mención SIGNIS: La laguna (Argentina) de Gastón Bottaro y Luciano Juncos.
•   Premio EGEDA: Wakolda (Argentina, Noruega, España y Francia) de Lucía Puenzo.
•   Premio INCAA TV: Wakolda (Argentina, Noruega, España y Francia) de Lucía Puenzo.

SAN DIEGO LATINO FILM FESTIVAL

•   Mejor Película de ficción: Tercera llamada (México) de Francisco Franco Alba.
•   Mejor Película Documental: Purgatorio (México) de Rodrigo Reyes.
•   Premio del Público a la Mejor Película de Ficción: No sé si cortarme las venas o dejármelas largas (México) de Manolo Caro.

FESTIVAL DE CINE DE MÁLAGA

•   Largometrajes. Sección Oficial a Concurso:
o Biznaga de Oro a la Mejor Película: 10.000 Km (España) de Carlos Marques-Marcet.
o Biznaga de Plata Premio Especial Del Jurado: Todos están muertos (Alemania, España y México) de Beatriz Sanchís.
o Biznaga de Plata a la Mejor Dirección: 10.000 Km (España) de Carlos Marques-Marcet.
o Biznaga de Plata a la Mejor Actriz: Ex aequo a Natalia Tena por 10.000 Km (España) y Elena Anaya por Todos están muertos (Alemania, España y México).
o Biznaga de Plata al Mejor Actor: Juan Diego por Anochece en la India (España, Rumanía, Suecia, Turkía e India).
o Biznaga de Plata a la Mejor Actriz de Reparto: Yolanda Ramos por Carmina y amén (España).
o Biznaga de Plata al Mejor Actor de Reparto: Ex aequo a Salva Reina y Héctor Medina por 321 días en Michigan (España).
o Biznaga de Plata al Mejor Guión: Paco León por Carmina y amén (España).
o Biznaga de Plata a la Mejor Banda Sonora Original: Akrobats por Todos están muertos (Alemania, España y México).
o Biznaga de Plata a la Mejor Fotografía: Nicolás Bolduc por No llores, vuela (EEUU, España y Francia).
o Biznaga de Plata al Mejor Montaje: José Manuel García Moyano por Anochece en la India (España, Rumanía, Suecia, Turkía e India).
o Biznaga de Plata al Mejor Guionista Novel: Carlos Marques-Marcet y Clara Roquet por 10.000 Km (España).
o Biznaga de Plata Premio Especial del Jurado de la Crítica: 10.000 Km (España) de Carlos Marques-Marcet.
o Biznaga de Plata Premio Especial del Jurado-Universidad de Málaga: Todos están muertos (Alemania, España y México) de Beatriz Sanchís.
o Biznaga De Plata Premio del Público: 321 días en Michigan (España) de Enrique García.
•   Documentales. Sección Oficial a Concurso:
o Biznaga de Plata al Mejor Documental: Ciutat morta (España) de Xavier Artigas y Xapo Ortega.
o Biznaga de Plata al Mejor Director: Sebastián Alfie por Gabor (España y Bolivia).
o Biznaga de Plata Premio Especial Del Jurado: Equipo verde (España) de Alejandra Almirón.
o Biznaga de Plata Premio del Público-Jurado Universidad De Málaga: Gabor (España y Bolivia) de Sebastián Alfie.
o Mención especial del jurado: El inventor de la selva (España) de Jordi Morató.
•   Territorio Latinoamericano. Sección Oficial a Concurso:
o Biznaga de Plata a la Mejor Película: Conducta (Cuba) de Ernesto Daranas.
o Biznaga de Plata Premio Especial del Jurado: Rincón de Darwin (Uruguay) de Diego Fernández Pujol.
o Biznaga de Plata a la Mejor Dirección: Ernesto Daranas por Conducta (Cuba).
o Biznaga de Plata a la Mejor Actriz: Alina Rodríguez por Conducta (Cuba).
o Biznaga De Plata Al Mejor Actor: Carlos Frasca por Rincón de Darwin (Uruguay).
o Mención Especial Del Jurado: Armando Valdés por Conducta (Cuba).
o Biznaga De Plata Premio Del Público: Conducta (Cuba) de Ernesto Daranas.

FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE EN GUADALAJARA

•   Premio Especial del Jurado de Cine Documental: Eco de la Montaña (EEUU y México) de Nicolás Echevarría.
•   Mejor Documental Iberoamericano: La última estación (Chile) de Catalina Vergara y Cristian Soto.
•   Mención Especial: Silencio en la tierra de los sueños (Ecuador y Alemania) de Tito Molina.
•   Premio al Mejor Guión: Ciencias naturales (Argentina) de Matías Lucchesi y Gonzalo Salaya.
•   Premio a la Mejor Fotografía: Ivo Lopes Araújo por El hombre de las multitudes (Brasil).
•   Premio a la Mejor Actriz: Paula Hertzog y Paola Barrientos por Ciencias naturales (Argentina).
•   Premio al Mejor Actor: Gustavo Sánchez Parra por La tirisia (México).
•   Premio a la Mejor Ópera Prima: Los Ángeles (México y Alemania) de Damian John Harper.
•   Premio del Público a la Mejor Película Iberoamericana de Ficción: Hoje eu quero voltar sozinho (Brasil) de Daniel Ribeiro.
•   Premio Especial del Jurado al Mejor Largometraje Iberoamericano de Ficción: El hombre de las multitudes (Brasil) de Marcelo Gomes y Cao Guimarães.
•   Premio al Mejor Director: Fernando Coimbra por Un lobo en la puerta (Brasil).
•   Premio a la Mejor Película Iberoamericana: Ciencias naturales (Argentina) de Matías Lucchesi.
•   Premio Mezcal a la Mejor Película Mexicana: Eco de la montaña (EEUU y México) de Nicolás Echevarría.

FESTIVAL DE CINE FANTÁSTICO DE BRUSELAS

•   Premio del Público: Las Brujas de Zugarramurdi (España) de Álex de la Iglesia.
•   Premio Golden Raven: Las Brujas de Zugarramurdi (España) de Álex de la Iglesia.

SEATTLE INTERNATIONAL FILM FESTIVAL

•   Gran Premio del Jurado al Mejor Documental: Marmato (Colombia y EEUU).
•   Gran Premio del Jurado al Mejor Director Novel: Carlos Marques-Marcet por 10.000 km (España).

FESTIVAL DE ANIMACIÓN ANNECY

•   Premio Cristal al Mejor Largometraje: O menino o mundo (Brasil) de Alê Abreu.
•   Premio del Público: O menino o mundo (Brasil) Alê Abreu.

© EGEDA 2014

ORGANIZADORES
EGEDA FIPCA UNWTO. Organización Mundial del Turismo
Comunidad de Madrid AYUNTAMIENTO DE MADRID Madrid film office
PATROCINADORES
LaLiga GRUPO xcaret Puy du Fou IBERIA
VOLVO AIE Sociedad de Artistas Intérpretes o Ejecutantes de España ICAA - Instituto de la cinematografía y de las artes audiovisuales (ICAA)
MEDIA PARTNER
TNT RTVE. La que quieres Movistar Plus+ ¡HOLA!
EFE
COLABORADORES
TEQUILA RESERVA DE DON JULIO 1942 FIACINE WAWA LANCOME PARIS
ICON Barceló HOTEL GROUP Cornejo El arte de coser historias

Los Premios PLATINO en cualquier lugar y momento
Descárgate la aplicación móvil

Get it on Google Play