PREMIOSPLATINO.COM utiliza cookies de terceros para mejorar la experiencia de navegación del usuario y gestionar información analítica sobre los distintos espacios que la componen. Continuar con la navegación indica que está de acuerdo con nuestra política de cookies. Configurar Aceptar
Noticias
·
El cine iberoamericano, el jugador número 12 del pasado Mundial de Fútbol de Brasil
Agosto | 2014
El cine iberoamericano, el jugador número 12 del pasado Mundial de Fútbol de Brasil

Numerosas producciones que se están dando a conocer en 2014 tienen como protagonista al "deporte rey"

En el año en el que el Campeonato Mundial de Fútbol de Brasil ha paralizado a toda Iberoamérica y al mundo entero, el cine latinoamericano ha enfocado la cámara en el balompié produciendo un considerable número de títulos. Incluso algunos de ellos serán exhibidos en los festivales más prestigiosos, como son los casos del largometraje argentino El 5 de talleres de Adrián Biniez o el documental Messi de Álex de la Iglesia, que competirán en la Mostra de Venecia.

Partiendo del país anfitrión del Mundial, dos documentales tienen como escenarios los estadios de Maracaná y del Arena de Brasilia. Maracaná de Sebastian Bednarik y Andrés Varela se introduce en la intrahistoria de los protagonistas del "maracanazo", final ganada por Uruguay a Brasil en el año 50. Todos jugaron su "partido decisivo" desde el Prefecto de Río de Janeiro, Mendez de Morais; como el goleador brasileño Moacir Barbosa o el astro charrúa Alcides Ghiggia.

En Operários da bola, los encuentros filmados no fueron tan trascendentes, pero sus jugadores han desempeñado un papel fundamental para la celebración del presente campeonato. Eran los obreros que trabajaron en la construcción de los recintos.

Otro templo del fútbol mundial es el Estadio Azteca de Ciudad de México, sede de los Mundiales del 70 y 86. Las ilusiones y decepciones vividas allí han quedado plasmadas en Ilusión Nacional, un documental que aúna el presente, pasado y futuro del combinado que lidera Rafa Márquez.

Siguiendo con este género pero con el atractivo añadido del 3D, se estrenó en Chile El sueño de todos de Hernan Caffiero. Nada más y nada menos que 15 cámaras recogieron la fase de clasificación que llevó a la escuadra chilena hasta la cita mundialista.

Llegar a este gran evento también es el objetivo de los personajes protagonistas de Nos vamos pal mundial. Esta comedia colombiana narra como dos taxistas intentan cumplir la promesa que le hicieron a la Virgen del Carmen: Si el equipo de James Rodríguez participaba en el campeonato más importante, ellos estarían allí presentes.

Un periplo más es el que refleja Mujeres con pelotas, una producción argentina realizada por Ginger Gentile y Gabriel Balanovsky. El equipo femenino de Villa 13, un barrio muy humilde de Buenos Aires, ha luchado contra viento y marea para poder participar en el Mundial de los Sin Techo. Esta obra también supone una reivindicación del fútbol jugado por mujeres.


El fútbol de barrio pero en este caso en clave de comedia es el protagonista de Bolaetrapo. En Barranquilla, el capitán del equipo local conocido como "La Nutria" espera una oportunidad para sacar a su abuela de la pobreza y conquistasr a la chica de sus sueños.

Hay un dicho que dice que el fútbol son 11 contra 11, en el caso del siguiente film hondureño los que juegan son 11 cipotes. Este club está formado por niños del pueblo de San Marcos cuya afición deportiva altera el tranquilo devenir de sus paisanos. Lo que hará incluso que el cura de la localidad tome cartas en el asunto.

Una agitación similar a la causada por este conjunto infantil pero a nivel nacional ha sido la provocada por la selección revelación de Brasil 2014: Costa Rica. Su participación ha superado el éxito de su concurso en Italia 90. Este ha sido la base para el largometraje de ficción Italia 90, en el que se muestra como vivieron los jugadores y el cuadro técnico esos momentos de gloria.

Los protagonistas reales de esta hazaña para el balompié caribeño seguro que también tuvieron que pasar el duro lance de colgar las botas. Sobre este duro momento que debe afrontar todo futbolista trata El 5 de talleres de Adrián Biniez.

Para finalizar tres leyendas: Alberto Spencer, Carlos Alberto Valderrama y Lionel Messi. Los documentales Alberto Spencer y Messi, recogen respectivamente las trayectorias del ídolo de Peñarol de Montevideo y de la estrella del Fútbol Club Barcelona. La producción dedicada al astro argentino cuenta con los alicientes de llevar la firma de Álex de la Iglesia en la realización y la de Jorge Valdano en el guión.

El caso de Valderrama es el de un futbolista metido a actor en Por un puñado de pelos, en el que da vida al alcalde en una población que cuenta con una cascada cuya agua hace crecer el pelo. ¿Dejará un cabello tan rubio y rizado como el del pibe colombiano?

© EGEDA 2014

ORGANIZADORES
EGEDA FIPCA
Comunidad de Madrid AYUNTAMIENTO DE MADRID UNWTO. Organización Mundial del Turismo
PATROCINADORES
LaLiga GRUPO xcaret Puy du Fou IBERIA
VOLVO AIE Sociedad de Artistas Intérpretes o Ejecutantes de España ICAA - Instituto de la cinematografía y de las artes audiovisuales (ICAA)
MEDIA PARTNER
TNT RTVE. La que quieres Movistar Plus+ ¡HOLA!
EFE
COLABORADORES
FIACINE WAWA LANCOME PARIS Barceló HOTEL GROUP
Cornejo El arte de coser historias

Los Premios PLATINO en cualquier lugar y momento
Descárgate la aplicación móvil

Get it on Google Play