PREMIOSPLATINO.COM utiliza cookies de terceros para mejorar la experiencia de navegación del usuario y gestionar información analítica sobre los distintos espacios que la componen. Continuar con la navegación indica que está de acuerdo con nuestra política de cookies. Configurar Aceptar
Noticias
·
"Faroeste Caboclo" y "Serra Pelada" lideran las nominaciones al Gran Premio del Cine Brasileño
Agosto | 2014
Faroeste Caboclo y Serra Pelada lideran las nominaciones al Gran Premio del Cine Brasileño

La ceremonia de entrega tendrá lugar el próximo día 26 de agosto en el Teatro Municipal de Río de Janeiro

Los largometrajes Faroeste Caboclo de René Sampiao y Serra Pelada de Heitor Dhalia encabezan las nominaciones, con trece cada una, al Gran Premio del Cine Brasileño, cuyo acto de entrega se celebrará en el Teatro Municipal de Río de Janeiro el próximo 26 de agosto. Faroeste Caboclo opta al galardón en las categorías más importantes como Mejor Largometraje de Ficción, Mejor Actriz o Mejor Actor, pero no opta al de Mejor Dirección.

Por su parte Serra Pelada de Heitor Dhalia sí que aspira a esta distinción en el apartado de Mejor Dirección pero ha quedado fuera de la terna que opta a Mejor Largometraje de Ficción. Dhalia competirá con Bruno Barreto por Flores Raras, Hilton Lacerda por Tatuagem, Halder Gomes por Cine Holliúdy y Kleber Mendonça Filho por O som ao redor. Este último llega precedido por los éxitos de su film en los festivales de Gramaldo, Rotterdam o Toronto, entre muchos otros.

En las secciones que premian las capacidades interpretativas, destacan Irhandir Santos que aspira a la distinción de Mejor Actor por Tatuagem y O som ao redor. En circunstancias similares se encuentran Jesuita Barbosa y Wagner Moura. Los dos pueden conseguir tanto el premio al Mejor Actor como el de Mejor Actor de Reparto. Barbosa por sus participaciones en Tatuagem y Serra Pelada, y Moura por A busca y Serra Pelada, respectivamente.

El Gran Premio del Cine Brasileño que encumbre a la Mejor Actriz promete ser una dura pugna entre tres generaciones de artistas. Encabezando la lista de nominadas aparece la dama de la interpretación brasileña, Fernanda Montenegro por su participación en O tempo o vento. Tras ella aparece, otro referente, Gloria Pires por Flores raras. Cerrando el quinteto se encuentran jóvenes valores, una de ellas ya consagrada, Leandra Leal, e Isis Valverde y Sophie Charlotte que aspiran a coger el testigo de Montenegro o Pires.

Lista completa de nominados al Gran Premio del Cine Brasileño.

Mejor Largometraje de Ficción
•   Cine Holliúdy de Halder Gomes. Producción: Halder Gomes y Dayane Queiroz de ATC.
•   Faroeste Caboclo de René Sampaio. Producción: Bianca De Felippes de Gávea Filmes e Produções, Marcello Maia de República Pureza y René Sampaio de Fogo Cerrado Filmes.
•   Flores Raras de Bruno Barreto. Producción: Lucy Barreto y Paula Barreto de LCBarreto y Filmes do Equador.
•   O som ao redor de Kleber Mendonça Filho. Producción: Emilie Lesclaux de Cinemascópio Produções.
•   Tatuagem de Hilton Lacerda. Producción: João Vieira Jr, Chico Ribeiro y Ofir Figueiredo de REC Produtores Associados.

Mejor Largometraje Documental
•   A luz do Tom de Nelson Pereira dos Santos. Producción: Márcia Pereira dos Santos de Regina Filmes Ltda y Maurício Andrade Ramos por Videofilmes.
•   Dossie Jango de Paulo Henrique Fontenelle. Producción: Paulo Mendonça de Canal Brasil.
•   Elena de Petra Costa. Producción: Petra Costa de Busca Vida Filmes
•   Jorge Mautner - O filho do Holocausto de Pedro Bial y Heitor D"Alincourt. Producción: Paulo Mendonça de Canal Brasil y Pedro Bial.
•   O dia que durou 21 anos de Camilo Tavares. Producción: Karla Ladeia de Pequi Filmes.
•   São Silvestre de Lina Chamie. Producción: Denise Gomes y Paula Cosenza de BossaNovaFilms y Girafa Filmes.

Mejor Dirección
•   Bruno Barreto por Flores Raras.
•   Halder Gomes por Cine Holliúdy.
•   Heitor Dhalia por Serra Pelada.
•   Hilton Lacerda por Tatuagem.
•   Kleber Mendonça Filho por O som ao redor.

Mejor Actriz
•   Fernanda Montenegro como Bibiana por O tempo e o vento.
•   Gloria Pires como Lota de Macedo Soares por Flores Raras.
•   Isis Valverde como Maria Lucia por Faroeste Caboclo.
•   Leandra Leal como Zoé por Mato sem cachorro.
•   Shophie Charlotte como Tereza por Serra Pelada.

Mejor Actor.
•   Edmilson Filho como Francisgleydisson por Cine Holliúdy.
•   Fabrício Boliveira como João De Santo Cristo por Faroeste Caboclo.
•   Irandhir Santos como Clécio por Tatuagem.
•   Irandhir Santos como Clodoaldo por O som ao redor.
•   Jesuíta Barbosa como Fininha por Tatuagem.
•   Wagner Moura como Theo Gadelha por A busca.

Mejor Actriz de Reparto
•   Alexandra Richter como Iesa por Minha mãe é uma peça-o filme.
•   Ana Marlene como Mãe do Waldisney por Cine Holliudý.
•   Ângela Leal como Dona Berta por Bonitinha, mas ordinária.
•   Bianca Comparato como Carmem Tereza por Somos tão jovens.
•   Sandra Corveloni como Dona Carminha por Somos tão jovens.

Mejor Actor de Reparto
•   Antônio Calloni como Marco Aurélio por Faroeste Caboclo.
•   Bruno Torres como Fê Lemos por Somos tão jovens.
•   Jesuíta Barbosa como Navalhada por Serra Pelada.
•   Matheus Nachtergaele como Coronel Carvalho por Serra Pelada.
•   Wagner Moura como Lindo Rico por Serra Pelada.

Mejor Largometraje de Animación
•   Minhocas de Paolo Conti. Producción: Paolo Conti de Animaking Produções, promoções artísticas e cinematográficas e com Ltda y Paulo Boccato de Glaz Entretenimento Ltda.
•   Uma história de amor e fúria de Luiz Bolognesi. Producción: Caio Gullane, Fabiano Gullane, Débora Ivanov y Gabriel Lacerda de Gullane Entretenimento, Laís Bodanzky, Luiz Bolognesi y Marcos Barreto de Buriti Filmes.

Mejor Largometraje Infantil
•   Corda Bamba de Eduardo Goldenstein. Producción: Eduardo Goldenstein y Katya Goldenstein de Aion Cinematográfica Ltda.
•   Meu pé de laranja lima de Marcos Bernstein. Producción: Katia Machado por Pássaros Films de Brasil Audiovisuais Ltda.
•   Minhocas de Paolo Conti. Producción: Paolo Conti por Animaking Produções, promoções artísticas y cinematográficas Ltda y Paulo Boccato de Glaz Entretenimento Ltda.
•   Tainá-A Origem de Rosane Svartman. Producción: Pedro Rovai y Virginia Limberger de Sincrocine Produções cinematográficas.

Mejor Dirección de Fotografía.
•   Adrian Teijido, ABC por A busca.
•   Affonso Beato, ASC, ABC por O tempo e o vento.
•   Gustavo Hadba por Faroeste Caboclo.
•   Lito Mendes da Rocha por Serra Pelada.
•   Mauro Pinheiro Jr, ABC por Flores Raras.

Mejor Dirección de Arte
•   José Joaquim Salles por Flores Raras.
•   Juliano Dornelles por O som ao redor.
•   Marcelo Escañuela por A busca.
•   Renata Pinheiro por Tatuagem.
•   Tiago Marques por Faroeste Caboclo.
•   Tiza de Oliveira por O tempo e o vento.
•   Tulé Peake por Serra Pelada.

Mejor Vestuario
•   Bia Salgado por Serra Pelada.
•   Chris Garrido por Tatuagem.
•   Joanna Fontelles por Cine Holliúdy.
•   Macelo Pies por Flores Raras.
•   Valéria Stefani por Faroeste Caboclo.

Mejor Maquillaje
•   Ancelmo Saffi por Flores Raras.
•   Auri Mota por Faroeste Caboclo.
•   Cris Pires por Cine Holliúdy.
•   Donna Meirelles por Tatuagem.
•   Siva Rama Terra por Serra Pelada.

Mejores Efectos Especiales
•   Carlos Eduardo Nogueira por O som ao redor.
•    Daniel Greco y Bruno Monteiro por Uma história de amor e fúria.
•   Omar Colocci y Rafael Rodrigues por Faroeste Caboclo.
•   Robson Sartori por Flores Raras.
•   Robson Sartori por Serra Pelada.

Mejor Guión Original
•   André Pereira por Mato sem cachorro.
•   Halder Gomes por Cine Holliúdy.
•   Heitor Dhalia y Vera Egito por Serra Pelada.
•   Hilton Lacerda por Tatuagem.
•   Kleber Mendonça Filho por O som ao redor.

Mejor Guión Adaptado
•   Bernard Attal, Iziane Mascarenhas y Sergio Machado-Adaptación de la obra A coleção invisível de Stefan Zweig por A coleção Invisível.
•   Matthew Chapman y Julie Sayres. Adaptación de la obra Flores Raras e Banalíssimas de Carmen L. de Oliveira y basado en el guión de Carolina Kotscho, AC por Flores raras.
•   Marcos Bernstein y Melanie Dimantas. Adaptación de la obra O Meu pé de laranja lima de José Mauro de Vasconcelos por Meu pé de laranja lima.
•   Marcos Bernstein y Victor Atherino Adaptación de la obra Faroeste Caboclo de Renato Russo, Legião Urbana por Faroeste Caboclo.
•   Nelson Pereira Dos Santos y Miucha. Adaptación de la obra Antônio Carlos Jobim, o homem iluminado de Helena Jobim por A luz do Tom;
•   Paulo Gustavo y Fil Braz. Adaptación de la pieza teatral Minha mãe é uma peça de Paulo Gustavo por Minha mãe é uma peça.

Mejor Montaje de Largometraje de Ficción
•   Dirceu Lustosa por Somos tão jovens.
•   Helgi Thor por Cine Holliúdy.
•   Kleber Mendonça Filho y João Maria por O som ao redor.
•   Letícia Giffoni por Flores Raras.
•   Marcio Hashimoto por Faroeste Caboclo.

Mejor Montaje de Largometraje Documental.
•   Alexandre Saggese y Luciane Correia por A luz do Tom.
•   Cesar Tuma y Verônica Saenz por O dia que durou 21 anos.
•   Leyda Nápoles por Jorge Mautner-o filho do holocausto.
•   Marília Moraes y Tina Baz por Elena.
•   Paulo Henrique Fontenelle por Dossiê Jango.

Mejor Sonido
•   Alessandro Laroca, Armando Torres Jr. y Eduardo Virmond Lima por Uma história de amor e fúria.
•   Alfredo Guerra y Érico Paiva por Cine Holliúdy.
•   João Godoy, Mártin Grignaschi, Diego Gat y Lucas Meyere por Serra Pelada.
•   Jorge Saldanha, Alessandro Laroca, Armando Torres Jr. y Eduardo Virmond Lima por O tempo e o vento.
•   Leandro Lima, Mirian Biderman, Abc, Ricardo Chuí y Paulo Gama por Faroeste Caboclo.
•   Paulo Ricardo Nunes, Alessandro Laroca E Armando Torres Jr. por Flores Raras.

Mejor Tema para Banda Sonora
•   Fil Pinheiro por Elena.
•   Jards Macalé por Jards.
•   Jorge Mautner por Jorge Mautner-o filho do holocausto.
•   Lina Chamie por São Silvestre.
•   Paulo Jobim por A luz do Tom.

Mejor Banda Sonora
•   Antônio Pinto por Serra Pelada.
•   Carlos Trilha por Somos tão jovens.
•   Dj Dolores por O som ao redor.
•   Marcelo Zarvos por Flores Raras.
•   Phillipe Seabra por Faroeste Caboclo.

Mejor Cortometraje de Ficción
•   Au Revoir de Milena Times.
•   Flerte de Hsu Chien.
•   Linguagem de Luis Rosemberg Filho.
•   Os irmãos mai de Thais Fujinaga.
•   Todos os dias em que sou estrangeiro de Eduardo Morotó.

Mejor Cortometraje Documental
•   A Guerra dos Gibis de Thiago Brandimarte Mendonça.
•   Até o Céu Leva Mais Ou Menos 15 Minutos de Camilla Battistetti.
•   Contos da Maré de Douglas Soares.
•   Gericinó de Gabriel Medeiros y Maria Clara Senra.
•   Luna e Cinara de Clara Linhart.

Mejor Cortometraje de Animación
•   Engole ou Cospervilha de David Mussel, Fernanda Valverde, Gabriel Bitar, Giuliana Danza, Jonas Brandão, Marcelo Marão, Pedro Eboli y Zé Alexandre.
•   Faroeste de Wesley Rodrigues.
•   Graffiti Dança de Rodrigo EBA.
•   Macacos me Mordam de Sávio Leite y Cesar Mauricio.
•   O Menino que sabia voar de Douglas Alves Ferreira.
•   Paleolito de Ismael Lito e Gabriel Calegario.
•   Quinto Andar de Marcos Nick.
•   Um dia de trabajo de Francisco Rosatelli.

Mejor Largometraje Extranjero
•   A Grande Beleza/La grande bellezza de Paolo Sorrentino. Distribución: Vinny Filmes/Europa Filmes.
•   Amor/Amour de Michael Haneke. Distribución: Imovision.
•   Azul é a cor mais quente/La Vie d"Adele de Addellatif Kechiche. Distribución: Imovision.
•   Blue Jasmine de Woody Allen. Distribución:Imagem Filmes.
•   Django Livre/Django Unchained de Quentin Tarantino. Distribución: Columbia/Sony.

Mejor Largometraje Comedia:
•   Colegas de Marcelo Galvão. Producción: Marcelo Galvão de Gata Cine Produções.
•   Mato sem cachorro de Pedro Amorim. Producción: Eliane Ferreira de Mixer y Malu Miranda de Lupa Filmes.
•   Meu passado me condena de Julia Rezende. Producción:Mariza Leão por Atitude Produções.
•   Cine Holliúdy de Halder Gomes. Producción: Halder Gomes y Dayane Queiroz por ATC.
•   Minha Mãe é uma Peça-O Filme de André Pellenz. Producción: Iafa Britz de Migdal Filmes.

© EGEDA 2014

ORGANIZADORES
EGEDA FIPCA
Comunidad de Madrid AYUNTAMIENTO DE MADRID UNWTO. Organización Mundial del Turismo
PATROCINADORES
LaLiga GRUPO xcaret Puy du Fou IBERIA
VOLVO AIE Sociedad de Artistas Intérpretes o Ejecutantes de España ICAA - Instituto de la cinematografía y de las artes audiovisuales (ICAA)
MEDIA PARTNER
TNT RTVE. La que quieres Movistar Plus+ ¡HOLA!
EFE
COLABORADORES
FIACINE WAWA LANCOME PARIS Barceló HOTEL GROUP
Cornejo El arte de coser historias

Los Premios PLATINO en cualquier lugar y momento
Descárgate la aplicación móvil

Get it on Google Play