El largometraje de Lucía Puenzo obtuvo 7 galardones otorgados por la Asociación de Cronistas Cinematográficos de la Argentina
La película Wakolda - El médico alemán, Premio Platino 2014 Camilo Vives a la Mejor Coproducción Iberoamericana, fue la gran triunfadora en la edición número 62 de los Premios Cóndor de Plata que concede la Asociación de Cronistas Cinematográficos de la Argentina. El film se alzó con 7 galardones entre ellos Mejor Película, Mejor Actriz para Natalia Oreiro, Mejor Actor de Reparto para Guillermo Pfening y Mejor Dirección y Guión Adaptado para Lucía Puenzo.
El largometraje, uno de los éxitos del cine iberoamericano del pasado 2013, narra la convivencia de una familia con un misterioso doctor germano en la Argentina de 1960. Tras ganarse su confianza, Enzo y Eva descubrirán el pasado atroz del alemán. El actor Diego Peretti da vida a Enzo, el padre de familia, cuya interpretación en La Reconstrucción le valió el Premio Cóndor al Mejor Actor. Esta película dirigida por Juan Taratuto, que muestra lo que supone para un frío trabajador de una explotación petrolífera el reencuentro con un viejo amigo y su familia, también cosechó la distinción a Mejor Guión Original.
Otro de los títulos destacados en la reciente edición de los galardones entregados por los periodistas argentinos especializados en el séptimo arte, ha sido Puerta de Hierro, el exilio de Perón, que pone la cámara en los años que pasó el General Perón en Madrid. El film dirigido por Víctor Laplace y Dieguillo Fernández, obtuvo el Cóndor a la Mejor Actriz de Reparto para Victoria Carreras por dar vida a Isabel Perón; y los premios a la Mejor Dirección de Arte y Vestuario.
En las categorías dedicadas a aspectos técnicos ha destacado la ganadora del Premio Platino del Cine Iberoamericano al Mejor Largometraje de Animación, Metegol-Futbolín, que obtuvo los Cóndor a Mejor Montaje y Mejor Sonido. Por último, en el apartado que ensalza a las producciones iberoamericanas, la vencedora fue la portuguesa Tabu de Miguel Gomes.
Palmarés 62º Edición Premios Cóndor de Plata 2014 de la Asociación de Cronistas Cinematográficos de la Argentina:
• Mejor Película: Wakolda-El médico alemán, de Lucía Puenzo
• Mejor Actriz: Natalia Oreiro por Wakolda-El médico alemán.
• Mejor Actriz de Reparto: Victoria Carreras por Puerta de Hierro, el exilio de Perón.
• Mejor Actriz Revelación: Florencia Bado por Wakolda-El médico alemán.
• Mejor Director: Lucía Puenzo por Wakolda-El médico alemán.
• Mejor Guión Original: Juan Taratuto por La Reconstrucción
• Mejor Guión Adaptado: Lucía Puenzo por Wakolda-El médico alemán.
• Mejor Actor: Diego Peretti por La Reconstrucción.
• Mejor Actor de Reparto: Guillermo Pfening por Wakolda-El médico alemán.
• Mejor Actor Revelación: Diego Veggezi por María y El Araña compartido con Pablo Pinto por De martes a martes.
• Mejor Fotografía: Nicolás Puenzo por Wakolda-El médico alemán.
• Mejor Dirección de Arte: Adriana Maestri por Puerta de Hierro, el exilio de Perón.
• Mejor Vestuario: Marcela Variño por Puerta de Hierro, el exilio de Perón.
• Mejor Montaje: Juan José Campanella por Metegol-Futbolín.
• Mejor Sonido: José Luis Díaz por Metegol-Futbolín.
• Mejor Opera Prima: Por un tiempo, de Gustavo Garzón.
• Mejor Documental: La chica del sur, de José Luis García compartido con Mercedes Sosa, la voz de LatinoAmérica, de Rodrigo Vila.
• Mejor Cortometraje: María, de Mónica Lairana.
• Mejor Película Iberoamericana: Tabu de Miguel Gomes (Portugal)
• Mejor Película en Lengua Extranjera: Blue Jasmine de Woody Allen (EE.UU)