PREMIOSPLATINO.COM utiliza cookies de terceros para mejorar la experiencia de navegación del usuario y gestionar información analítica sobre los distintos espacios que la componen. Continuar con la navegación indica que está de acuerdo con nuestra política de cookies. Configurar Aceptar
Noticias
·
Destacada presencia del cine iberoamericano en el palmarés del 67º Festival de Cine de Locarno
Agosto | 2014
Destacada presencia del cine iberoamericano en el palmarés del 67º Festival de Cine de Locarno

Producciones de Portugal, Brasil, Colombia, Argentina y Chile fueron galardonadas en los cuatro apartados que componen la Sección Oficial

El balance de la participación de los largometrajes iberoamericanos en la edición número 67 del Festival de Cine de Locarno ha sido excelente. Las producciones de nuestra región han sido premiadas en cuatro de los apartados, Concorso Internazionale, Concorso Cineasti del Presente, Opera Prima y Pardi di Domani; que forman parte de la Sección Oficial.

El cineasta portugués Pedro Costa obtuvo el Premio al Mejor Director del Concorso Internazionale, por Cavalo dinheiro. Esta producción con muy pocos diálogos, a medio camino entre el documental y la ficción muestra la oscura existencia, salpicada con recuerdos del triste pasado, de Ventura, un inmigrante que dejó Cabo Verde para ir a parar al barrio marginal lisboeta de Fontainhas.

En el mismo apartado, el director de Recife Gabriel Mascaro obtenía una Mención Especial por Ventos de agosto. En ella narra la vida tranquila de Shirley en un pueblo de costa. Trabaja en una plantación de cocos y cuida de su abuela. Su sueño es ser tatuadora. Su rutina cambia con la llegada de un misterioso científico que va a estudiar los vientos alisios.

En Cineasti del Presente, también dos largometrajes iberoamericanos han conseguido reconocimientos. Navajazo del realizador mexicano Ricardo Silva se alzó con el Leopardo de Oro y la coproducción entre Colombia, Argentina, Francia y Alemania Los Hongos, de Óscar Ruiz Navia, fue galardonada con el Premio Especial del Jurado. Navajazo es una nueva propuesta entre la ficción y el documental, o como Silva define "etnoficción". En ella refleja la vida de unos seres marginales que moran en los márgenes del río Tijuana.

Un contexto igual de deprimido es en el que se mueven los protagonistas de Los Hongos. Dos "grafiteros", uno acaba de perder su trabajo, el otro está sufriendo la separación de sus padres; se unen para superar la situación tan agobiante que están viviendo.

Otro drama pero en esta ocasión real, el de 45 militares chilenos que fallecieron congelados en 2005 durante unas maniobras, es la línea argumental de Muerte Blanca, que fue destacada con una Mención Especial en la sección Pardi di Domani.

Volviendo al género documental pero en su vertiente más ortodoxa, Song from the north de Soon-Mi Yoo, con participación de la productora portuguesa Rosa Filmes, conquistó el Premio a la Mejor Ópera Prima. Este proyecto es una inmersión a la cultura y al imaginario colectivo de la hermética Corea del Norte.

© EGEDA 2014

ORGANIZADORES
EGEDA FIPCA
Comunidad de Madrid AYUNTAMIENTO DE MADRID UNWTO. Organización Mundial del Turismo
PATROCINADORES
LaLiga GRUPO xcaret Puy du Fou IBERIA
VOLVO AIE Sociedad de Artistas Intérpretes o Ejecutantes de España ICAA - Instituto de la cinematografía y de las artes audiovisuales (ICAA)
MEDIA PARTNER
TNT RTVE. La que quieres Movistar Plus+ ¡HOLA!
EFE
COLABORADORES
FIACINE WAWA LANCOME PARIS Barceló HOTEL GROUP
Cornejo El arte de coser historias

Los Premios PLATINO en cualquier lugar y momento
Descárgate la aplicación móvil

Get it on Google Play