En la presente edición de la muestra de cine fantástico y de terror se proyectarán más de una veintena de títulos iberoamericanos y además se estrenará la Sección Blood Window dedicada a producciones de la región
La 47 edición del Festival de Sitges arrancó el 3 de octubre y finalizará el 12 del mismo mes, con una programación en la que Iberoamérica estará representada por más de una veintena de títulos. Como novedad la Sección Blood Window, auspiciada por el mercado de cine latinoamericano Ventana Sur, estará dedicada a largometrajes latinoamericanos del emergente género fantástico y de terror. Además, Antonio Banderas recibirá el Gran Premio Honorífico por toda su carrera cinematográfica y presentará Autómata, su primera incursión en la ciencia ficción.
Repasando por temáticas las obras iberoamericanas que se mostrarán en Sitges, tres plagas prometen "infectar" a los espectadores. Jaume Balagueró abrió el festival con [REC] 4. En esta ocasión la infección diabólica propagada por la dulce niña Medeiros llega a la tripulación de un barco. Del mar a la tierra, con un brote de rabia en un pequeño pueblo es la propuesta de El día trajo la oscuridad, de Martín Desalvo. Su protagonista es una joven que padece extraños síntomas y sueños premonitorios y se encuentra de visita en la casa de unos familiares, en plena actividad virulenta de la infección. La última epidemia letal, llevará a un misterioso hombre en The stranger, de Guillermo Amoedo, a perseguir a su mujer para asesinarla y así erradicar la infección.
Otro de los elementos clásicos del cine fantástico y de terror son los espíritus malignos. En Dios local, de Gustavo Hernández, un grupo de rock despertará a un ente demoníaco al adentrarse en una cueva para grabar un videoclip. De temática similar es Megamuerte, de J. Oskura Nájera y Adrián Cardona, en la que un grupo de amigos amantes del heavy metal deberán impedir la celebración de un ritual realizado por su banda de culto, Megamuerte, que abriría las puertas del mismísimo infierno.
Siguiendo con artistas que tienen experiencias con el más allá, Joan Álvarez y Yolanda Torres narran en The Afterglow, la investigación de un escritor, marcado por una aparición fantasmal que tuvo en su infancia, de la muerte de su hermano en extrañas circunstancias. Lo oculto y lo sobrenatural están muy presente en la cultura azteca, y de sus mitos y leyendas se han inspirado varios realizadores para rodar las ocho historias que componen México Bárbaro. En ellas no faltan el "Día de los muertos", duendes alushes o altares dedicados a narcos.
Uno de los momentos estelares de la presente edición del Festival de Sitges será cuando Antonio Banderas reciba el Gran Premio Honorífico. Tras su paso por San Sebastián, el actor malagueño también presentará su debut en el cine fantástico, Autómata, de Gabe Ibáñez. Otros títulos que ya iniciaron su periplo por festivales y que se proyectarán en la muestra de la Costa Brava son Magical girl, de Carlos Vermut, El ardor, de Pablo Fendrik, Relatos Salvajes, de Daniel Szifron o Musarañas de Juanfer Andrés y Esteban Roel.
Por último, para promover el cine de género realizado en Latinoamérica, se llevará a cabo por primera vez la Sección Blood Window, impulsada por el mercado del mismo nombre y especializado en esta temática que se desarrolla en el marco de Ventana Sur, uno de los encuentros más importantes de la industria audiovisual de la región. Para esta primera ocasión, este apartado estará compuesto por obras que se encuentran programadas en otras secciones.