El estudio Panorama Audiovisual Iberoamericano 2014 promovido por EGEDA y FIPCA recoge este dato y señala otros tan significativos como que el público de los Estados Unidos de América supuso la principal fuente de ingresos cinematográficos
El Panorama Audiovisual Iberoamericano 2014, estudio impulsado por la Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales (EGEDA) y la Federación Iberoamericana de Productores Cinematográficos y Audiovisuales (FIPCA) ha recogido en sus páginas que un número de espectadores de Latinoamérica, Portugal y España muy próximo a 120 millones acudieron a las salas de cine a disfrutar de producciones iberoamericanas y nacionales en 2013, dejando en taquilla cerca de 600 millones de dólares estadounidenses, lo que equivale a 480 millones de euros.
Sin embargo, fue el público norteamericano el que más cine iberoamericano consumió en las salas superando los 500 millones de asistentes, que supusieron una recaudación de 2.800 millones de dólares, equivalentes a 2.300 millones de euros. Por otro lado, los largometrajes en portugués y castellano sedujeron a un número de espectadores europeos cercano a 18 millones.
Los títulos más destacados en cuanto a asistencia de público iberoamericano en 2013 fueron la coproducción entre Estados Unidos y España Fast & Furious 6 con más de 25 millones, la mexicana No se aceptan devoluciones que superó los 15 millones y la también mexicana Nosotros los nobles que rebasó los 7 millones. Este segundo título, protagonizado por Eugenio Derbez por el que obtuvo el Premio Platino del Cine Iberoamericano a la Mejor Interpretación Masculina, ocupó la tercera posición en el ranking de películas más taquilleras en México en 2013.
Únicamente, otros tres largometrajes latinoamericanos más, entran en el Top 3 de las producciones cinematográficas más exitosas en sus países de origen. Asu Mare, con casi 3 millones de espectadores en Perú y Papi, Mani, Tostón con 2,5 millones en Venezuela encabezan los podios nacionales. Por su parte, Futbolín-Metegol, que se alzó con el Premio Platino del Cine Iberoamericano a la Mejor Película de Animación, quedó en la tercera posición con 7 millones de espectadores en Argentina.
Por último, hay que destacar que en el pasado año se realizaron un total de 97 coproducciones entre países de Iberoamérica. La filmografía española fue la más activa asociándose con Argentina, Colombia, México y Portugal. Otros países que utilizaron esta fórmula de realizar proyectos en repetidas ocasiones fueron Brasil, Argentina, México y Guatemala.
Puedes descargarte gratuitamente el estudio Panorama Audiovisual Iberoamericano 2014 haciendo click aquí