La gala tendrá lugar el lunes 12 de enero en el Palacio Municipal de Congresos de Madrid
Los actores Raúl Arévalo y Manuela Vellés han anunciado en rueda de prensa los candidatos al Premio José María Forqué, que se celebrará el lunes 12 de enero de 2015 en el Palacio Municipal de Congresos de Madrid (Campo de las Naciones).
Las películas finalistas son:
Premio Mejor Largometraje Español de Ficción:
• El niño, de Daniel Monzón. (España). Maestranza Films, S.L., Vaca Films Studio, S.L., Telecinco Cinema, S.A., Ikiru Films, S.L., El Niño la película, A.I.E.
• La isla mínima, de Alberto Rodríguez. (España). Antena 3 Films, S.L., Atípica Films, S.L. y Sacromonte Films S.L.
• Magical girl, de Carlos Vermut. (España). Aquí y Allí Films, S.L.
• Ocho apellidos vascos, de Emilio Martinez Lázaro. (España). Lazona Films, S.L., Kowalski Films, S.L., Snow Films A.I.E.
• Relatos salvajes, de Damián Szifron. (España, Argentina). El Deseo, P.C., S.A., Telefe (Televisión Federal Internacional, S.A.) Canal 11, Kramer & Sigman Films
Premio al Mejor Largometraje Latinoamericano:
• Cantinflas, de Sebastián Del Amo. (México) Kenio Films.
• Código Paz, de Pedro Emmanuel Urrutia. (República Dominicana). One Alliance, S.R.L.
• Hoje eu quero voltar Sozinho de Daniel Ribeiro. (Brasil). Lacuna Filmes.
• Matar a un hombre, de Alejandro Fernández Almendras. (Chile). El Remanso Cine, LTDA
• Mr. Kaplan, de Álvaro Brechner. (Uruguay, España) Baobab 66 Films, S.L., Salado Media, Expresso Films.
• Relatos salvajes, de Damián Szifron. (Argentina, España). El Deseo, P.C., S.A., Telefe (Televisión Federal Internacional, S.A.) Canal 11, Kramer & Sigman Films.
Premio a la Mejor Interpretación Masculina, dotado por la Fundación AISGE:
• Javier Gutiérrez (La isla mínima)
• José Sacristán (Magical girl)
• Karra Elejalde (Ocho apellidos vascos)
• Raúl Arévalo (La isla mínima)
Premio a la Mejor Interpretación Femenina, dotado por la Fundación AISGE:
• Bárbara Lennie (Magical girl)
• Elena Anaya (Todos están muertos)
• Ingrid García-Jonsson (Hermosa juventud)
• Natalia Tena (10.000 KM)
Los ganadores se darán a conocer en una gala muy especial, conducida por Ana Morgade, que celebrará el 25 aniversario de la creación de EGEDA y la 20 edición de sus Premios. Al igual que en años anteriores, contará con la presencia de destacadas actuaciones musicales en esta gran fiesta de la industria cinematográfica.
EGEDA, entidad de gestión sin ánimo de lucro, creó el Premio José María Forqué en 1996 con el objetivo de difundir y promocionar la industria audiovisual española e impulsar la figura del productor. En las diecinueve ediciones celebradas, ha premiado y reunido a los más importante profesionales de nuestra industria e inaugura la temporada de premios cinematográficos en España. Han sido muchos años celebrando el talento y apoyando al cine español. El Premio Cinematográfico José María Forqué se ha posicionado como uno de los galardones más importantes de nuestro cine, especialmente para el mundo de la industria cinematográfica puesto que son los propios productores de cine quienes eligen los premios al mejor largometraje, mejor documental y/o animación y mejor largometraje latinoamericano.
Los premios a la mejor interpretación masculina y femenina son elegidos por más de 120 profesionales del periodismo del cine quienes votan las mejores interpretaciones del año.
Enrique Cerezo, presidente de EGEDA, anunció la Medalla de Oro de EGEDA, que este año no recae en la persona física de un productor sino en la Corporación RTVE en reconocimiento a su intensa e histórica actividad en la producción, difusión, promoción, compromiso y emisión del cine español: con la participación en más de 1.100 títulos desde 1981 con obras tan destacadas como La Colmena, Los Santos Inocentes, Tasio, Crónica del Alba y La Noche más Hermosa entre otras. Este año apoyará más de 50 proyectos audiovisuales. Y emite en abierto un 90"6% de los títulos españoles, convirtiéndose así en la "pantalla del cine español".
Más información en la web.