PREMIOSPLATINO.COM utiliza cookies de terceros para mejorar la experiencia de navegación del usuario y gestionar información analítica sobre los distintos espacios que la componen. Continuar con la navegación indica que está de acuerdo con nuestra política de cookies. Configurar Aceptar
Noticias
·
Jorge Perugorría: "Refleja un buen momento que está viviendo el cine cubano"
Junio | 2015
Jorge Perugorría: Refleja un buen momento que está viviendo el cine cubano

La Habana, 26 jun (EFE).- El actor Jorge Perugorría, la cara más internacional del cine cubano, considera que la filmografía de su país vive un "buen momento" a pesar de las dificultades. Así lo demuestra, a su juicio, la "importante" presencia de candidaturas cubanas en los Premios PLATINO del Cine Iberoamericano, cuya segunda edición se celebrará en julio en la sede de Starlite Marbella y donde Perugorría está nominado en la categoría de Mejor Interpretación Masculina por su papel en La pared de las palabras.

En esa cinta, dirigida por Fernando Pérez y basada en un cuento de la escritora Zuzel Monné, interpreta a Luis, un discapacitado mental que está inspirado en un personaje real. Se trata de una película "que habla sobre la comunicación y el sacrificio. De la relación de Luis con su madre y su hermano en una familia disfuncional, un tema que nos sensibilizó a todos", destacó el actor, quien con ese filme también ha cumplido el "sueño" de trabajar bajo la dirección del reconocido realizador cubano Fernando Pérez, conocido por filmes como Suite Habana.

Jorge Perugorría se declaró "honrado" de estar nominado para los Premios PLATINO junto a "figuras del cine iberoamericano e internacional" como Benicio del Toro, Óscar Jaenada, Leonardo Sbaraglia y Javier Gutiérrez. Además de la suya, Cuba está muy presente en los II Premios PLATINO con otras candidaturas como las de Conducta, de Ernesto Daranas, en varios apartados; Vestido de novia aspirante en la categoría de Mejor Ópera Prima Iberoamericana, o la de Laura de la Uz en el apartado de Mejor Interpretación Femenina.

"La presencia del cine cubano va a estar fuerte. Y de alguna manera creo que es un reconocimiento al trabajo que se ha estado haciendo estos años y refleja un buen momento que está viviendo el cine cubano", según Perugorría. Sobre los Premios PLATINO, los calificó como un certamen "importante" y una idea "muy buena" para dar a conocer la cinematografía iberoamericana.

"Yo creo que al final la intención es que se conviertan en una especie de ´Óscar´ latino", indicó. Perugorría ve con optimismo las posibilidades que se proyectan en la etapa que ha abierto en la isla el acercamiento con EE.UU. "Optimismo no solamente en los que hacemos cine en Cuba sino también en muchos grandes directores y actores de Estados Unidos que siempre han soñado también con poder hacer cine en Cuba y que por el propio bloqueo era imposible venir a realizar ese sueño", dijo Perugorría en entrevista con Efe en La Habana.

A su juicio, existe mucha expectativa y un renovado interés por Cuba "que nos conviene a todos" y que "Pichi", como se le conoce popularmente en la isla, espera que se traduzca en proyectos y en trabajo también en la industria del cine. "Espero también que el momento sirva para renovar el espíritu de las coproducciones que se hacían con Europa y que ha bajado un poco" en los últimos años, añadió el protagonista de Fresa y chocolate, una de las películas cubanas más exitosas en el ámbito nacional e internacional.

Consciente de que hacer cine "no es fácil en ninguna parte" y de que en la isla además "hay muchas dificultades" que se superan con "pasión" y "trabajo", Perugorría cree que, pese a todo, la creación fílmica en su país vuelve a vivir "un buen momento".

No es probable que Jorge Perugorría pueda acudir a los Premios PLATINO en Marbella porque se encuentra inmerso en el rodaje de la primera adaptación al cine de las populares novelas policiacas del escritor Leonardo Padura, galardonado hace unos días con el Premio Princesa de Asturias de las Letras. Con ese proyecto, que dirige el español Félix Viscarret y que incluye una película y una miniserie televisiva, "Pichi" ha cumplido su sueño de meterse en la piel de Mario Conde, el desencantado policía cubano creado por Padura y su personaje literario más popular.

Además, en su faceta como director, Perugorría acaba de terminar el filme Fátima o el Parque de la Fraternidad, basada en un cuento del escritor cubano Miguel Barnet, que se estrenará en La Habana en agosto.

© EGEDA 2014

ORGANIZADORES
EGEDA FIPCA
Comunidad de Madrid AYUNTAMIENTO DE MADRID UNWTO. Organización Mundial del Turismo
PATROCINADORES
LaLiga GRUPO xcaret Puy du Fou IBERIA
VOLVO AIE Sociedad de Artistas Intérpretes o Ejecutantes de España ICAA - Instituto de la cinematografía y de las artes audiovisuales (ICAA)
MEDIA PARTNER
TNT RTVE. La que quieres Movistar Plus+ ¡HOLA!
EFE
COLABORADORES
FIACINE WAWA LANCOME PARIS Barceló HOTEL GROUP
Cornejo El arte de coser historias

Los Premios PLATINO en cualquier lugar y momento
Descárgate la aplicación móvil

Get it on Google Play