PREMIOSPLATINO.COM utiliza cookies de terceros para mejorar la experiencia de navegación del usuario y gestionar información analítica sobre los distintos espacios que la componen. Continuar con la navegación indica que está de acuerdo con nuestra política de cookies. Configurar Aceptar
Noticias
·
Adan Jodorowsky: "El cine está en mi sangre"
Julio | 2015
Adan Jodorowsky: El cine está en mi sangre

Santiago de Chile, 9 jul (EFE).- "El cine siempre ha formado parte de mi vida, está en mi sangre. El cine es la herramienta más completa, porque tiene música, imagen, actuación, foto. De todo", confiesa en una entrevista con Efe el músico, director y actor Adan Jodorowsky, nominado al Premio PLATINO a la Mejor Música Original por la película La danza de la realidad. "Me da mucho gusto que me nominen. No sé si voy a ganar o no, pero lo importante es que me han nominado", confiesa.

Adan (París, 1979), hijo del polifacético artista y psicoterapeuta chileno Alejandro Jodorowsky y de la actriz mexicana Valerie Trumblay, recibió hace un par de años el encargo de su padre de hacer la música de su película La danza de la realidad, un trabajo que ahora le ha valido la nominación a los Premios PLATINO, cuya segunda edición tendrá lugar el próximo día 18 de julio en la sede de Starlite Marbella (Málaga), España.

Asegura que "nunca antes había compuesto música para el cine, había hecho muchos discos, pero no esto". Durante un mes entero, confiesa que estuvo escuchando la banda sonora de las películas de su padre hasta quedar totalmente impregnado. Después investigó cómo se habían grabado. Los micrófonos, las consolas, los instrumentos y hasta los músicos que participaron. "Grabé como él lo hizo en La montaña sagrada o El Topo. Incluso utilicé cinta analógica, que hoy prácticamente no se usa", afirma. "Lo más difícil fue grabar con los elementos de aquella época pero que sonara moderno. Fue complicado, porque no hay que copiar, sino inspirarse. Ese es el secreto", recalca.

Su talento creativo se acomoda a múltiples disciplinas, entre ellas la actuación, una faceta que le fue reconocida de manera temprana, en Santa sangre (1989), una de las películas más reconocidas de su padre. El papel de Fénix le valió el Premio Saturno al Mejor Actor Joven. "Yo tenía ocho años y eso me dio las ganas de seguir haciendo cine. Junto con un amigo grabé unos 15 cortometrajes. Más que actuar, me interesaba dirigir", explica. Pero de repente, cineastas de la Nouvelle Vague como Jacques Bartier, Jean-Pierre Mocky y Julie Delpy empezaron a llamarlo para que actuara en sus películas.

"Seguí haciendo videos musicales, al tiempo que actuaba en las películas, hasta que por fin dirigí El ladrón de voces y empezó a irme muy bien", explica en una entrevista desde París vía Skype. Adanowsky, como se le conoce en el mundo musical reconoce que "no me pesa apellidarme Jodorowsky, aunque el hecho de que me lo pregunten tan a menudo, a veces me hace dudar. De hecho (mi padre y yo), colaboramos juntos. Ahora mismo estoy actuando en su próxima película, Poesía sin fin. Hago de él cuando era joven", dice entre risas. Este será por primer papel protagonista y, además, de nuevo será el encargado de componer la banda sonora.

Dentro de su faceta dedicada al séptimo arte, entre sus planes a corto plazo figuran escribir un largometraje y abrir unos multicines de arte y ensayo en Ciudad de México.

Además de ser un apasionado del cine, sus inquietudes se dirigen a la literatura, el teatro, la música y todo aquello que pueda servir de soporte para dar rienda suelta a su extraordinaria capacidad creativa. Al principio, Adan componía música para "hacer algo diferente" al resto de la familia, metida de lleno en el cine. "Yo quería ser el único músico y crear mi universo. Pero no puedo escapar de aquello con lo que crecí", reconoce. Ese afán por diferenciarse y por ser él mismo también lo ha aplicado a la hora de crear música. "En la música ya está todo hecho, pero nadie hasta ahora lo ha hecho como tú. Ese es el secreto", sentencia.

Amante de lo visual tanto como de lo sonoro, su videoclip de Dancing to the radio, single de su último LP Ada (2014) recuerda el Stand and deliver de Adam and the Ants por su estética glamourosa y ochentera, mientras que otros, como el irreverente y transgresor Could you be mine, juegan con la liturgia sexual hardcore. Tras Ada tiene en mente trabajar un nuevo disco en colaboración con la banda Gush.

Adanowsky confiesa que hay en él una parte femenina que compone y dirige. "Hay hombres que niegan la parte femenina porque tienen miedo de ser homosexuales. Pues no, no tiene nada que ver", cuenta al tiempo que se queja de "que haya tanto machismo y tanto desprecio hacia la mujer y hacia la homosexualidad".

Su diletante y variopinta creatividad a veces le ha hecho sentirse desorientado. "Al principio era difícil para mí, porque viajaba mucho y residía en muchos países. Pero empecé a romper las barreras y hoy me siento ciudadano del Multiverso", exclama. "Y llegará un día en que sea normal que un ser humano pueda vivir en cualquier parte del mundo, porque el mundo nos pertenece a todos, nadie tiene más derecho que otro a estar en una tierra. Eso es terrible. Eso es racismo", asegura.

© EGEDA 2014

ORGANIZADORES
EGEDA FIPCA
Comunidad de Madrid AYUNTAMIENTO DE MADRID UNWTO. Organización Mundial del Turismo
PATROCINADORES
LaLiga GRUPO xcaret Puy du Fou IBERIA
VOLVO AIE Sociedad de Artistas Intérpretes o Ejecutantes de España ICAA - Instituto de la cinematografía y de las artes audiovisuales (ICAA)
MEDIA PARTNER
TNT RTVE. La que quieres Movistar Plus+ ¡HOLA!
EFE
COLABORADORES
FIACINE WAWA LANCOME PARIS Barceló HOTEL GROUP
Cornejo El arte de coser historias

Los Premios PLATINO en cualquier lugar y momento
Descárgate la aplicación móvil

Get it on Google Play