PREMIOSPLATINO.COM utiliza cookies de terceros para mejorar la experiencia de navegación del usuario y gestionar información analítica sobre los distintos espacios que la componen. Continuar con la navegación indica que está de acuerdo con nuestra política de cookies. Configurar Aceptar
Noticias
·
Truman triunfa en los Premios Forqué
Enero | 2016
Truman triunfa en los Premios Forqué

El Club se alza con el Forqué al mejor largometraje latinoamericano

La XXI edición del Premio Cinematográfico José María Forqué ha coronado a Truman como mejor largometraje español de ficción. La película hispano argentina del realizador catalán Cesc Gay ha sido la triunfadora de la noche, alzándose también con el galardón a la mejor interpretación masculina, dotado por AISGE (Artistas Intérpretes Sociedad de Gestión), que ha ido a parar al argentino Ricardo Darín. Los reconocimientos encumbran a Truman como uno de los largometrajes más importantes del año pasado en el cine iberoamericano, con excelentes críticas, galardonada en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián y con éxito en taquilla que la ha situado entre las diez películas españolas y argentinas más vistas de 2015.

El Club
del chileno Pablo Larraín, se ha impuesto en la categoría de mejor largometraje latinoamericano, que cuenta con especial peso en estos galardones hermanados con los Premios Platino del Cine Iberoamericano y que organiza también EGEDA (Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales). Recientemente la cinta de Larraín se quedó a las puertas del Globo de Oro al mejor largometraje de habla no inglesa y de la nominación al Oscar del mismo apartado. Esto no empaña sus éxitos en muestras como Berlinale o Mar del Plata.


En el apartado de mejor interpretación femenina, dotado por AISGE, la jienense Natalia de Molina se ha impuesto por su trabajo en Techo y comida; un papel por el que aspira esta temporada a todos los premios más destacados de la industria cinematográfica de nuestro país, siendo éste el primero que recibe.

En el apartado documental, la cinta 2014. Nacido en Gaza, del director Hernán Zin y nominada al Premio Platino 2015 al mejor largometraje documental, ha sido reconocida como el mejor trabajo de este género. Una cinta que narra la vida de 10 niños en la franja de Gaza durante los ataques israelíes en el verano de 2014.

Esta edición de los Premios José María Forqué introducía varias novedades. Una de ellas tenía como objetivo reconocer al mejor cortometraje español; un género de gran calidad en nuestra región, algo que queda patente por su gran proyección internacional. El primer ganador en este apartado ha sido El Corredor de José Luis Montesinos.

La segunda novedad era el premio al Cine y Educación en Valores que busca destacar la capacidad de un largometraje para servir como recurso educativo trabajando valores en niños y adolescentes. La cinta Atrapa la bandera de Enrique Gato ha sido la ganadora y por lo tanto será ahora incluida en el programa Cine y Educación en Valores 2.0 que la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción (FAD) coordina en colaboración con el Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad, EGEDA y otras administraciones públicas.

El único premio ya conocido antes de iniciarse la ceremonia era el del actor, director, guionista y productor Santiago Segura, a quien se le reconocía con la Medalla de Oro de EGEDA. La gala que giraba en torno a dos ejes: "el cine que nos acompaña" y el tributo a los cómicos, encontraba en Segura a su cómplice perfecto.

A la gala conducida con acierto y agilidad por el actor y director José Corbacho y la también actriz, Macarena Gómez acudieron grandes estrellas del cine iberoamericano como: Penélope Cruz, Aitana Sánchez Gijón, Luis Tosar, Bárbara Lennie o Javier Gutiérrez.

También contó con destacadas actuaciones musicales como las de Antonio Orozco, Edurne, Manuel Carrasco, Pablo López o Soraya; y con la participación de personalidades como la bicampeona mundial de bádminton, Carolina Marín o el trío Tricícle, una de las compañías de mimo cómico más destacadas a nivel mundial.

EGEDA, entidad de gestión sin ánimo de lucro, creó el Premio Cinematográfico José María Forqué en 1996 con el objetivo de difundir y promocionar la industria audiovisual e impulsar la figura del productor. En las veintiuna ediciones celebradas, ha premiado y reunido a los más importante profesionales del sector e inaugura la temporada de premios cinematográficos en España.

© EGEDA 2014

ORGANIZADORES
EGEDA FIPCA
Comunidad de Madrid AYUNTAMIENTO DE MADRID UNWTO. Organización Mundial del Turismo
PATROCINADORES
LaLiga GRUPO xcaret Puy du Fou IBERIA
VOLVO AIE Sociedad de Artistas Intérpretes o Ejecutantes de España ICAA - Instituto de la cinematografía y de las artes audiovisuales (ICAA)
MEDIA PARTNER
TNT RTVE. La que quieres Movistar Plus+ ¡HOLA!
EFE
COLABORADORES
FIACINE WAWA LANCOME PARIS Barceló HOTEL GROUP
Cornejo El arte de coser historias

Los Premios PLATINO en cualquier lugar y momento
Descárgate la aplicación móvil

Get it on Google Play