Gala
|
Gala de los Premios PLATINO del Cine Iberoamericano |
HD High Definition | SD Standard Definition |
|
|
Gala de los Premios PLATINO del Cine Iberoamericano
El mismo año en el que Antonio Banderas ha recibido el Goya de Honor, Málaga, la tierra de uno de los actores iberoamericanos más universales, acogió la II Gala de entrega de los Premios PLATINO del Cine Iberoamericano. Dirigida por Eduardo Bazo y producida por Rafa González, la ceremonia se celebró el pasado 18 de julio con la producción televisiva de RTVE y con la difusión para todo el continente americano de TNT Latinoamérica. Fue presentada por la actriz y cantante mexicana Alessandra Rosaldo, el periodista colombiano Juan Carlos Arciniegas y el actor español Imanol Arias.
El evento fue retransmitido por 14 canales de televisión para toda Iberoamérica, Estados Unidos, y reunió a las figuras más destacadas del cine y de la música iberoamericana.
La Gala arrancó con una espectacular “alfombra roja” por la que millones de telespectadores vieron desfilar a actores como Joaquim de Almeida, Darío Grandinetti, Edward James Olmos o Carlos Bardem; actrices como Leandra Leal, Maribel Verdú o Adriana Barraza; cineastas como Fernando Coimbra, Julio Medem o Damián Szifron, a los que se sumaron personalidades del mundo de la cultura y la sociedad iberoamericana.
La ceremonia contó además con actuaciones de estrellas latinas de la música como Rosario y Lolita, David Bisbal, Luis Fonsi, Miguel Bosé, Lucrecia y Rita Moreno, y no faltó el humor de la mano de los actores Eugenio Derbez y Santiago Segura, que hicieron de esta nueva celebración un espectáculo total. Siempre con los más altos estándares de calidad técnica y artística, los Premios PLATINO del Cine Iberoamericano fueron un espectáculo dinámico y entretenido para todos los públicos, a la altura de los grandes eventos internacionales.
El palmarés fue el siguiente:
· Premio PLATINO a la Mejor Película Iberoamericana de Ficción entregado por Edward James Olmos y Joaquim de Almeida: “Relatos salvajes”.
· Premio PLATINO a la Mejor Dirección entregado por Santiago Cabrera, Maribel Verdú y Juan Antonio Bayona: Damián Szifron, por “Relatos
salvajes”.
· Premio PLATINO al Mejor Guion entregado por Andrés Crespo y Fernando Coimbra: Damián Szifron, por “Relatos salvajes”.
· Premio PLATINO a la Mejor Música Original entregado por Luis Cobos y Stephanie Cayo: Gustavo Santaolalla, por “Relatos salvajes”.
· Premio PLATINO a la Mejor Interpretación Masculina entregado por Darío Grandinetti, Kate del Castillo y Miguel Bosé: Óscar Jaenada, por
“Cantinflas”.
· Premio PLATINO a la Mejor Interpretación Femenina entregado por Eugenio Derbez y Guillermo Francella: Érica Rivas, por “Relatos salvajes”.
· Premio PLATINO a la Mejor Película de Animación entregado por Yoima Valdés, Juan Alfonso Baptista y Elena Furiase: “O menino e o mundo”.
· Premio PLATINO a la Mejor Película Documental entregado por Amaury Nolasco, Blanca Lewin y Salvador del Solar: “O sal da terra”.
· Premio PLATINO a la Mejor Ópera Prima de Ficción Iberoamericana entregado por Álvaro Cervantes, Dave Aidan, Inés Alba y
Martha Higareda: “La distancia más larga”.
· Premio PLATINO de Honor del Cine Iberoamericano entregado por Rita Moreno: Antonio Banderas.
· Premio PLATINO a la Mejor Dirección de Montaje entregado por Carla Ortiz: Damián Szifron, Pablo Barbieri, por “Relatos salvajes”.
· Premio PLATINO a la Mejor Dirección de Arte entregado por Jayro Bustamante: Clara Notari, por “Relatos salvajes”.
· Premio PLATINO a la Mejor Dirección de Fotografía entregado por Patricia de León: Alex Catalán, por “La isla mínima”.
· Premio PLATINO a la Mejor Dirección de Sonido Patricia de León: José Luis Díaz, por “Relatos salvajes”.
El equipo
· EQUIPO DE LOS PREMIOS PLATINO
DIRECTOR GENERAL
Miguel Ángel Benzal Medina
EQUIPO (Por orden alfabético)
Alcazar, María
Alía, Juan
Aliste, Carmen
Alvarado, Vivian
Álvarez, Juan Carlos
Anta, Juan Carlos
Antón, Carlos
Bautista, Tomás
Benzal, Montserrat
Berrendo, Óscar
Borda, Mónica
Brelles, Óscar
Campos, Jaime
Canela, Jaime
Cano, Elvi
Costales, Paloma
Dapena, Octavio
García, Juan de Dios
Gómez, Carlos
González, Maite
González, Raúl
González, Rodrigo
González, Rubén
González, Zelva
Grande, Héctor
Guijarro, Chus
Hernández, Fernando
Jiménez, Nelson
Ledesma, Jesús
López, Raúl
López, Susana
Márquez de Acuña, Sol
Martínez, Gemma
Martínez, Roberto
Matías, Javier
Muñiz , Alberto
Muñoz, Ignacio
Nosei, Helena
Palomo, Carlos
Rodríguez, Daniel
Salcedo, Gabriel
Sánchez, Rafael
Seco, Gloria
Serrano, Juan
Suviri, Antonio
Torres, Antonio
Utrilla, Darío
Vázquez, Raúl
Vernet, Eva
ORGANIZADOR
EGEDA
CON LA COLABORACIÓN DE
FIPCA
PATROCINADORES
RTVE
TNT
STARLITE
IBERIA
FORD
PALMYRA
ENTIDADES COLABORADORAS
FUNDACIÓN AISGE
LATIN ARTIS
MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE. ICAA
EFE
EMPRESAS COLABORADORAS
ARTDECO
AVORY
CORINGA COMUNICAÇÃO
DANY MAÑAS / INTERNATIONAL STARS
ESCUELA INTERNACIONAL DE PROTOCOLO
EUREKA&CO
FURGANG COMUNICACIONES ARGENTINA
I.C.O.N.
LATINWE
TINA
PROTOCOLO
REM COMUNICACIÓN
WEST HESTIA CONSULTING
ZENIT
PROFESIONALES INDEPENDIENTES
Pipo Fernández
Javier Ferreira
Juan Ramón Ruiz
Damián Fuentes

· EQUIPO DE LA GALA
DIRECTOR GENERAL
Miguel Ángel Benzal Medina
EQUIPO DE PRODUCCIÓN
Productor Ejecutivo
Rafael González Lasso
Producción Televisión
Regina Gebauer
Producción Técnica y Escenográfica
Ana Daza
Álvaro Acosta
Enrique Almazán
Carlos Mancho
Producción Artística
Kika Millán
María Arribas
Ana Ruiz
Contratación Artística
Jorge Gómez
Consultor Asociado Producción
Javier Caballé
EQUIPO DE DIRECCIÓN ARTÍSTICA
Director Artístico
Eduardo Bazo
Adjunto a Dirección Artística
Jacinto Bobo
Ayudante de Dirección
Pedro Belandía
Guionista
Eva Merseguer
Regidor
Rubén Sánchez
Ayudantes de Regiduría
Roxana Martínez
Fernando Pérez
ESCENOGRAFÍA
Alberto Esteban
Marcelo Pacheco
EQUIPO TÉCNICO/ARTÍSTICO
Director de Fotografía
Iñaki Irastorza
Director Técnico Gala
Daniel Ramírez
Director Técnico TV y Comunicaciones
Paco Moreno
Edición de Vídeos
Patxi Calvet
Técnico de Iluminación
David Gavilán
Ayudante de Iluminación
Javier Laporta
Coordinador VTR
Rafael García
Jefe Técnico de Sonido
Antonio Chico
Microfonistas
Marcos Mejías
Luys López
Técnico Mesa
Gonzalo Molina
Script Sonido
Ma Pilar Gómez Rodríguez
Teleprompter
Eva Fontán
Decoración Escénica
Daniel Rodríguez
Juan Antonio Pastor
Coreógrafa
Lola González
Maquillaje y Peluquería
Javier Ferreira
Contratación y Asesoría Legal
Beatriz Almazán
Asesoría de Contenidos Audiovisuales
Gerardo Sánchez
EMPRESAS COLABORADORAS PRODUCCION GALA PREMIOS PLATINO
INUSUAL EVENTS
CACHANCHAN CREATIVOS
ÁREA ESPACIOS EFÍMEROS
IDANCE
STOP AUDIOVISUALES
LASSGAKU
ACENTO
A.D.S.L.
FLUGE
ASL
JC LABEL
MARZO PRODUCCIONES
MUSIC & MOTION


La sede
Los Premios PLATINO del Cine Iberoamericano celebraron su II edición este año en España. Marbella tomó el relevo a Ciudad de Panamá como sede de esta gran fiesta del cine, demostrando la apuesta de la ciudad malagueña y de Marbella Film Office por las producciones audiovisuales de calidad. Marbella es la localidad más relevante de la Costa del Sol; un punto de encuentro para el turismo internacional que acuden atraídos por su atractiva oferta de ocio y sus 27 kilómetros de litoral.
Marbella
El municipio malagueño de Marbella acoge la II Edición de los Premios PLATINO del Cine Iberoamericano, tomando el testigo de Ciudad de Panamá. Tanto la Capital del Canal como el glamuroso destino de la Costa del Sol han apostado fuerte por el cine. Panamá Film Commission ha traído a tierras panameñas grandes producciones iberoamericanas como Paraíso perdido, protagonizada por Benicio del Toro.
Con igual pasión por el cine, Marbella Film Office comenzó a dar sus primeros pasos que se han traducido en más de 350 producciones audiovisuales desde 2009. No hay mejor manera de dar a conocer las excelencias de Sierra Blanca o los 26 kilómetros de costa marbellí que a través de la gran pantalla. Esta además cobra un protagonismo muy especial desde hace 10 años en el Marbella International Film Festival.
Mención aparte merece el Festival de Cine Español de Málaga, que en el año en el que los Premios PLATINO llegan a esta región andaluza, alcanza su edición número 18. En ella volverá a apostar por las propuestas que llegan del otro lado del continente americano en la Sección Territorio Latino.
Marbella, sede de la II Edición de los Premios PLATINO
Turismo
Marbella es la bahía más “chic” de la Costa del Sol y tiene en Puerto Banús un mar de tiendas de artículos de lujo y de primeras firmas internacionales. Además, cuenta con amplísimos complejos de ocio donde el golf es el deporte rey.
Su vida social y nocturna recobró el encanto y la distinción de los años 70 cuando en 2012 empezó a celebrarse Starlite Marbella Festival, un encuentro cultural de referencia en Europa. Su programación incluye conciertos, estrenos de cine, desfiles de moda, exposiciones de arte y gastronomía.
En este evento también hay espacio para la filantropía con la Starlite Gala, que cuenta con un anfitrión de excepción, Antonio Banderas. La recaudación de esta celebración va destinada a distintas fundaciones humanitarias.
Para los amantes de los litorales más exquisitos, la costa marbellí cuenta con siete playas distinguidas con la bandera azul, la máxima categoría de estos espacios naturales que premia su accesibilidad, higiene y seguridad. Estas son El cable, Artola, El faro, Guadalmina, La Venus, Puerto Banús y Río Verde.
Sin embargo, si se prefiere caminar por rutas y senderos, Marbella está flaqueada por la Sierra Blanca, un macizo con una vegetación compuesta por pinos, castaños y cerezos y una fauna formada por aves tales como el buitre leonado, águilas reales o halcones peregrinos; y mamíferos como zorros, jinetas o corzos.
El arte y la historia también tienen su lugar de honor en la oferta turística y cultural de Marbella. En el Museo del Grabado Español Contemporáneo, situado en el Hospital Bazán, edificio del SXVI, se pueden admirar obras de Dalí, Miró o Picasso. Además se puede recorrer distintos periodos históricos a través de los vestigios romanos de las termas de Guadalmina o la Villa de Río Verde, o con la torre de la fortaleza árabe del S.IX que protegía a la ciudad.
La gastronomía no por ser lo último de este apartado, es lo menos importante. El “pescaíto” frito, el espeto de sardinas, el ajoblanco, que consiste en una sopa fría con almendras, aceite y ajos, o el gazpacho, son cuatro de los suculentos platos que ofrece este enclave de la Costa del Sol.
Enlaces de interés
Presentadores
Juan Carlos Arciniegas

Nacido en Bogotá y licenciado en Comunicación Social y Periodismo, Juan Carlos Arciniegas es uno de los periodistas más conocidos y respetados de la televisión hispana en Estados Unidos. Sus incisivos análisis y su mirada seria sobre Hollywood y el mundo del cine lo han convertido en un periodista con quien las estrellas de esa ciudad se sienten cómodas para revelar aspectos de su vida profesional y personal. Igualmente, su visión profesional y alejada de la crónica rosa imperante en la meca del cine, le ha hecho ganarse el respeto y la confi anza de su audiencia. Actualmente, Arciniegas conduce desde Hollywood el programa diario de televisión Showbiz para la cadena de noticias CNN en Español. En este espacio cubre en directo los acontecimientos más relevantes de la industria cinematográfi ca mundial, como la entrega de los Globos de Oro, los Oscar y los festivales cinematográfi cos de Cannes, Sundance o Toronto. Juan Carlos también es crítico de cine y fue creador y conductor del espacio cinematográfi co Ojo Crítico, así como productor ejecutivo del programa Escenario.
A lo largo de su carrera ha entrevistado a fi guras de reconocimiento internacional como Johnny Depp, Brad Pitt, Angelina Jolie, Javier Bardem, Penélope Cruz, Robert Downey Jr, Meryl Streep, Gael García Bernal, Jennifer Aniston, Daniel Craig, Russell Crowe, Anne Hathaway, Christian Bale, Jennifer López, etc. También ha llevado a cabo charlas en profundidad con galardonados directores como Pedro Almodóvar, Guy Ritchie, Steven Soderbergh, Guillermo del Toro, Alejandro González Iñárritu, Luis Mandoki, Alfonso Cuarón y Juan José Campanella.
Antes de unirse a CNN en Español en 1997, trabajó como editor de la agencia internacional de noticias Reuters en Miami y como reportero de televisión y editor internacional para el informativo nacional Q.A.P. Noticias, en Bogotá, Colombia. En los últimos años, Arciniegas ha participado como moderador y panelista de diferentes eventos relacionados con el cine en Estados Unidos y Latinoamérica, y ha participado como jurado en festivales internacionales de cine en Colombia, México, Perú y Estados Unidos. Recientemente, la Fundación Universidad de Guadalajara y su Festival Internacional de Cine le otorgaron una distinción por su trayectoria y el apoyo constante al cine latinoamericano que Juan Carlos realiza desde Hollywood.
Alessandra Rosaldo

Alessandra Rosaldo es una actriz, cantante y compositora mexicana. Con una experiencia de casi 30 años en el mundo del espectáculo, Alessandra comenzó a cantar y participó en su primera película a los 12. A los 19 monta su grupo musical Sentidos Opuestos, con el que sigue triunfando hoy en día, y ha participado en el reparto de numerosas telenovelas que se han exportado a medio mundo. En 2013 protagonizó No se aceptan devoluciones, una cinta escrita, dirigida y co protagonizada por su marido, el popular cómico mexicano Eugenio Derbez, que se convirtió en la película más taquillera de la historia en México, con 41 millones de dólares recaudados, y en la cinta de habla hispana más exitosa en Estados Unidos, donde en un mes recaudó más de 43 millones de dólares. La película ha sido vista por más de 25 millones de personas. Además, participó en la estadounidense La vida robot, película en la que comparte reparto con Marisa Tomei y Jamie Lee Curtis y que cuenta la historia real de cuatro adolescentes residentes ilegales en Estados Unidos que hicieron historia al ganar un concurso nacional de robótica. Alessandra es presentadora habitual de shows de televisión y ceremonias de premios.
Imanol
Arias
En 2016 Imanol Arias cumplirá 40 años de carrera artística en la que ha recibido numerosos premios, entre los que cabe destacar: la Medalla de oro al mérito en las Bellas Artes, Premio Concha de Plata al mejor actor en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián, 9 TP de Oro al mejor actor de Televisión, tres Fotogramas de Plata al mejor actor de Televisión, un Fotograma de Plata al mejor actor de Cine y un Fotograma de Plata al mejor actor de Teatro. Fuera de España fue premiado por la A.C.E. (Críticos de Nueva York) dos veces y también en el Festival de Berlín.
El actor español es también muy conocido por sus trabajos en Latinoamérica. En Argentina protagonizó con muchísimo éxito la obra de teatro Calígula bajo la dirección de Rubén Szuchmacher; y en cine, Camila, dirigida por Ma Luisa Memberg. En Cuba coprotagonizó la película Cecilia, del director Humberto Solás. En Colombia, Ilona llega con la lluvia, del director Sergio Cabrera. Ha trabajado también con los directores Marcelo Piñeyro, Daniel Burman o Alberto Arvelo, con este último en la película Libertador, que está nominada en la II Edición de los Premios PLATINO del Cine Iberoamericano.
En España, con más de 35 películas en su carrera, fueron esenciales sus interpretaciones en La Muerte de Mikel, de Imanol Uribe, y en El Lute, de Vicente Aranda. Ha trabajado también con los directores más importantes; cabe destacar entre ellos a Mario Camus, Pedro Almodóvar, Jaime Chávarri y José Luis García Sánchez.
Mención destacada en la actualidad merece el gran éxito internacional, durante 16 temporadas, de la serie de Televisión Española Cuéntame, protagonizada por Imanol. A sus grandes datos de audiencia hay que sumar más de 70 premios.



Patrocinadores
Patrocinadores Principales
Patrocinadores
Libro PLATINO
Vídeos
HD High Definition | SD Standard Definition
|
Auge de nuestro cine
|
Balance de los Premios PLATINO
|
Premio PLATINO del público 2015 a mejor actriz
|
Premio PLATINO del público 2015 a mejor actor
|
Presentación de películas nominadas
|
José Ramón Díez
|
Premio Especial PLATINO
|
Presentación Preseleccionados
|
Saludos de los presentadores
|
Balance
|
Auge de la industría
|
Nuestros premios
|
|
|
 |
Galería
PhotoCall Premiados
18 de Julio de 2015
Momentos anteriores a la Gala Platino
18 de Julio de 2015
Alfombra roja
18 de Julio de 2015
Fiesta Palmyra
17 de Julio de 2015
Cena con la prensa
17 de Julio de 2015
Comida 17 de Julio
17 de Julio de 2015
Rueda de prensa de Antonio Banderas y Premio del Público
17 de Julio de 2015