Page 143 - Premios PLATINO del Cine Iberoamericano
P. 143
Cine y Artes Audiovisuales, Argentina) (2005/2018), gestor de
fondos bilaterales de coproducción con Brasil, Chile, México
e Italia. Jurado y disertante en diversos festivales y eventos
internacionales de la industria audiovisual.
Verónica Calvo
Actriz y productora, profundiza sus estudios actorales a los 22
años en Los Ángeles (California), estudiando en el The Lee
Strasberg Theatre Institute. Al año siguiente gana una pasantía
como lectora de guiones en la productora Baltimore Pictures
Enrique Buchichio (Warner Bros.), del cineasta Barry Levinson, para luego integrar
el staff de investigación y desarrollo de proyectos. Permanece
Enrique Buchichio (Montevideo, 1973) es crítico de cine, en Los Ángeles cuatro años.
director, guionista y productor egresado de la Escuela de Cine
del Uruguay (ECU). Ha dirigido las películas El cuarto de Leo A su regreso a Argentina trabaja en producción en el Teatro
(2009), estrenada en el Festival de San Sebastián, y Zanahoria Maipo y el Ballet de Julio Bocca. A continuación en la
(2014), ganadora del Colón de Oro del Festival de Huelva. producción ejecutiva de comedia musical para Global Arts y
Actualmente trabaja en su tercer largometraje y produce el Cibrián-Mahler. Posteriormente, vuelve al cine uniéndose al
documental Salam, dirigido por Agustina Willat. Desde 2012 equipo de producción de Patagonik Film Group y Pampa Films.
es Coordinador de la Escuela de Cine del Uruguay (ECU).
Desde el año 2009 es la Secretaria General de la Academia
de Cine de Argentina, Productora Ejecutiva de sus Premios
y actividades y Delegada de FIACINE por Argentina. En
los últimos años retoma su formación y carrera actoral
participando en películas, tiras televisivas y obras de teatro.
Jayro Bustamante
Nacido en Guatemala, hace sus estudios en Comunicación
en la Universidad de San Carlos de Guatemala. Sus inicios
profesionales son en publicidad, como director, realizando
varios comerciales para la agencia Ogilvy & Matter. Continúa Raúl Camargo
sus estudios cinematográficos en París y en Roma, donde se
forma como realizador en el CLCF (Conservatorio de Cine Académico y programador de cine, realiza estudios en la
Francés) y como guionista en el Centro Experimental de Universidad de Chile y la Universidad Arcis. El año 2007 se
Cinematografía, en Roma. suma al equipo de programación del Festival Internacional
de Cine de Valdivia, asumiendo como delegado artístico
Junto a Marina Peralta, funda La Casa de Producción en el año 2010 y como director del certamen el año 2014. En
Guatemala, con la que ha producido la mayor parte de el ámbito académico ha escrito una serie de artículos para
su trabajo hasta ahora. Su rol como productor nace de su medios especializados, tales como La Fuga, Fuera de Campo
necesidad de hacer cine en Guatemala. y Hambre Cine, entre otros, y es uno de los autores del libro El
novísimo cine chileno (2011-Editorial Uqbar). Como profesor
Sus trabajos han sido galardonados en varios festivales, universitario se desempeña en el área de Historia del Cine,
incluyendo el de Cine en Construcción en San Sebastián dictando clases en varias universidades chilenas.
2014. Su ópera prima, Ixcanul, fue galardonada con el Oso de
Plata Alfred Bauer en la Berlinale 2015. Mejor película y mejor
director en el Festival de Guadalajara y mejor película en el
Festival de Cartagena.
Sergio Cambefort
Por 25 años, ha estado involucrado en la industria de publicidad, Jurado
video musicales y documentales. Su cortometraje Historia de un
soldado sin ejército recibió un Colón en el Festival de Huelva
de 1978. Cofundador junto a Rubén Blades del sello musical 141