Page 144 - Premios PLATINO del Cine Iberoamericano
P. 144
VII Edición – 2020
Kiwi Records. Desde hace varios años a colaborado con el
Museo de la Cultura Democrática en la realización de los varios
documentales.
En la actualidad es el presidente de la Academia de Ciencias
y Artes Cinematográfi cas de Panamá (en formación). Miembro
de EGEDA (Panamá) y ASOCINE. Jurado Internacional de los Ascanio Cavallo
Premios PLATINO Xcaret en los últimos cinco años.
Periodista titulado en la Universidad de Chile. Miembro de
número de la Academia Chilena de la Lengua. Socio de la
consultora Tironi Asociados, columnista político de La Tercera,
crítico de cine de la revista Sábado de El Mercurio, panelista
de Teletrece Radio y director de la Colección Cine de Uqbar
Editores. Ha sido miembro del Consejo Superior de Educación,
profesor de las universidades de Chile, Diego Portales y Adolfo
Ibáñez y decano de Periodismo de la Universidad Adolfo
Nacho Carballo Ibáñez durante 13 años.
Director, productor, guionista, fotógrafo, gestor cultural. Inició su carrera profesional en los 80, como redactor de cultura
y política, y como corresponsal internacional en más de 20
Nacho Carballo es el codirector de la Semana Internacional países. En los 90 dirigió el diario La Época y la revista Hoy. Es
de cine de Santander, ha dirigido el Festival Internacional de autor y coautor de 16 libros, algunos de los cuales como La
cine de Gijón durante seis años, fue director del FESCIMOV historia oculta del Régimen Militar y La historia oculta de la
(Festival de Cine con el móvil de Avilés) durante seis años y Transición son textos de referencia en numerosas escuelas de
durante ocho años dirigió el Festival de Cine e Igualdad del Periodismo e Historia. En el campo del cine ha ejercido la crítica
Ayuntamiento de Gijón. Además ha organizado e impartido por 35 años y ha publicado, entre otros, Cien claves del cine,
cursos, talleres, conferencias, congresos en distintos ámbitos Explotados y benditos. Mito y desmitifi cación del cine chileno
culturales. Miembro del comité de selección de los Premios de los 60 y Huérfanos y perdidos. Relectura del cine chileno
EFA (Premios de la Academia de Cine Europea), Miembro de de la transición 1990-1998. Y en el de las comunicaciones,
la Academia de Cine Española, Académico de la Academia de Comunicación estratégica. Vivir en un mundo de señales. Ha
Cine Europea, Académico Correspondiente de la Academia recibido, entre otros, el Premio SIP-Harmodio Arias, el Premio de
Uruguaya de Letras, Artes y Ciencias Cinematográfi cas, Periodismo Embotelladora Andina, el Premio de la Academia
Miembro del Sindicato de Guionistas de España, ALMA, de Chilena de la Lengua y el Premio APES a la Crítica de Cine.
la SGAE y Fundación Autor, de la Unión de Cineastas, de la
Asociación de directores y realizadores de Asturias, ARDA.
Creador del Premio Nacional de cine “Nacho Martínez”.
Con más de 30 premios nacionales e internacionales,
destacan el Premio al mejor cortometraje nacional del 2009, El
Premio “Villa de Avilés” 2006, El Gold Remi de la 43 edición del
Festival de Cine de Houston 2011. El Aloha Accolade Award
en el Honoluu Internacional Film Festival 2010 o el AOF 2010 María Fernanda Céspedes
Films en Los Ángeles.
Directora Ejecutiva de la Academia Colombiana de Artes y
Algunos de los trabajos han sido emitidos en televisiones Ciencias Cinematográfi cas (desde 2014). Directora General
como Canal 9 (Valencia), Televisión Española, TVE Canal de la Federación Iberoamericana de Academias de Cine
Internacional, la cadena Cubavisión (Cuba), Televisión Local FIACINE, (desde 2017). Productora de cine y gestora cultural
de Gijón, Canal 10, Televisión Española (Asturias), Antena con más de 20 años de experiencia en iberoamérica, se ha
3, Telecinco, IB3, Radio Televisión Italiana y la Televisión desempeñado como docente en instituciones academicas y
Autonómica del Principado de Asturias. festivales de cine de su país, y como productora general de
la franja de cine de Canal Capital, donde tuvo a su cargo la
creación y desarrollo de 6 programas de televisión dedicados
al Cine Colombiano e Iberoamericano.
Como Directora Ejecutiva de la Academia Colombiana de Artes
y Ciencias Cinematográfi cas ha gestado y liderado proyectos
de promoción y fortalecimiento de la industria cinemtográfi ca
Jurado de su país como Rumbo a los Macondo (exhibición alternativa
de Cine Colombiano), publicación del libro Manual de
funciones cargos y creditos del cine Colombiano (investigación
de industria), Semilleros Macondo (formación jóvenes
142